Show simple item record

dc.contributor.authorSandoval Reyes, Juan Guillermo
dc.date.accessioned2020-07-21T17:22:01Z
dc.date.available2020-07-21T17:22:01Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/8025
dc.description.abstractEl presente escrito busca generar una reflexión sobre la naturaleza de la teoría de las relaciones humanas (TRH) a partir de la revisión de los hechos más importantes en el desarrollo de la misma. Igualmente, busca resaltar que, a pesar de los grandes avances obtenidos a través de las investigaciones de Elton Mayo y los resultados de sus famosos experimentos en la planta de Hawthorne, la importancia de impactar las condiciones humanas dentro de la organización se centra más en un fin organizacional de resultados. Se describe cómo varios de los supuestos de la TRH no abordan al trabajador desde una perspectiva realmente humanista, sino que al igual que muchos autores clásicos de la administración, se busca el aumento de la productividad de las personas para que de esta manera se generen eficiencias que conlleven al beneficio económico de la empresa. Palabras clave: Teoría de las relaciones humanas, motivación laboral, satisfacción, productividad.es
dc.rightsReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleLa teoría de las relaciones humanas: ¿un enfoque humanista real del trabajo?es
dc.typeArticlees


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia
Except where otherwise noted, this item's license is described as Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia