Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Administración Ambiental
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Administración Ambiental
    • View Item

    Aeroponía como método de cultivo sostenible, rentable e incluyente en Bogotá D.C

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (2.657Mb)
    Date
    2013-06-13
    Author
    Martínez Peñaloza, Paola Andrea
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Bolaños Silva, Tomás / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Con este trabajo de grado se pretendió reconocer las diferencias a partir de los cultivos tradicional, hidropónico y aeropónico a manera de identificar cual es económicamente viable, ambientalmente sano y socialmente aceptado. Para tal fin, se realizaron matrices de impacto ambiental y un diagrama de redes que evidenciaron los impactos que generan los diferentes tipos de cultivos y sus componentes en interrelación. A nivel económico se identificaron los costos de implementación de cada práctica y su ganancia anual. Socialmente se propuso incluir a la comunidad dentro de sistemas de desarrollo ambiental urbano que propicien sentido de pertenencia por el entorno. La base tecnológica y el desarrollo de investigación en la producción de alimentos urbanos contribuyen a la innovación. La novedosa forma de cultivo (aeroponía) se destacó por encima del resto de tipos de siembra debido a la reducción considerable de agua y nutrientes en solución; además de permitir la correcta absorción de los mismos con oxigenación de las raíces presentando buen tamaño y desarrollo, minimizando impactos ambientales e incrementando el rendimiento por espacio. Se planteó enfrentar los problemas que genera la agricultura tradicional con agricultura urbana de la mano de aeroponía que fomente el consumo saludable, contribuya a la nutrición, mejore la calidad de vida, eleve la producción, genere ingresos y empleo, eduque ambientalmente, reduzca impactos negativos, se desarrolle sosteniblemente, integre a nivel urbano-rural, fortalezca el desarrollo local, la participación social e inclusión de grupos vulnerables como lo son las mujeres, niños y jóvenes, familias pobres y ancianos.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/780
    Collections
    • Administración Ambiental [234]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes