- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Parámetros que involucra el modelo financiero en las concesiones viales de primera y segunda generación
Date
2005Author
González Ortiz, Diego Alfonso
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Pérez Santos, Alfredo / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Las concesiones viales han presentado un proceso evolutivo desde 1993 a través de unas generaciones en las cuales se han otorgado un serie de proyectos, proceso al cual se le realizo una descripción y análisis conceptual de los parámetros, variables y aspectos financieros que caracterizaron cada una de estas generaciones.
Entre los aspectos mas relevantes se encontraron algunas falencias en cuanto la estructuración del sistema, afectando de manera directa los flujos de caja generados por los respectivos proyectos, ocasionando una inestabilidad financiera por la falta de unos análisis mas profundos en aspectos primordiales para la eficiente simulación de los modelos financieros.
Además se han analizado las diversos cambios efectuados entre una y otra generación por parte del INVIAS, cambios que en ciertos aspectos fueron realmente significativos e influyentes para un mejor desarrollo de la segunda generación de concesiones, pero no del todo eficientes.
Algunos de estos cambios o correcciones implementadas en la segunda generación hacen referencia a mejoras en la elaboración de contratos, mejor distribución de riesgos y garantías, plazo variable para los proyectos y mejor planeación en la adquisición de predios y licencias ambientales, mejorando notablemente las condiciones financieras de los proyectos. De manera que es importante resaltar el esfuerzo realizado por el INVIAS para mejorar el sistema de concesiones, así se hayan seguido presentando algunas deficiencias en la segunda generación.
Por ultimo se realizo una descripción general de la nueva estructuración y manejo de las concesiones viales a cargo de el Instituto Nacional de Concesiones, describiendo su organización, objetivo, funciones, la estructura (ambiental, social, predial, técnica, legal, financiera) requeridas para definir las condiciones de cada proyecto en particular, el proceso de adjudicación y el de seguimiento y control.
Collections
- Ingeniería Civil [526]