- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales
- Administración Logística
- View Item
Análisis de los elementos a considerar en la gestión del transporte fluvial de mercancía desde Girardot, Cundinamarca
View/ Open
Date
2020-04-22Author
Barrios Romero, Diana Katherine
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Gil Ospina, Richard Fernando
Metadata
Show full item recordAbstract
El transporte fluvial de mercancía es una modalidad importante para el comercio nacional e internacional del país. Las corrientes hídricas navegables como los ríos, lagunas y cuencas, permiten la conexión entre ciudades y municipios Colombianos, así como con otros países, facilitando el comercio entre ellos.
En el año 1880, Girardot fue llamada “La Ciudad de Oro”. Por el puerto fluvial llamado los “Guamos” se transportaba mercancía y personas de todo el país, permitiendo que la “Ciudad de las Acacias” fuese reconocida como puerto fluvial y el río Magdalena como factor de impulso para el comercio de los habitantes y sus alrededores. Generó empleo, promovió el turismo y la diversidad en los modos de transporte. Con el paso del tiempo el transporte de mercancía en Girardot fue cambiando, la navegación fluvial disminuyó, hasta el punto del cierre de las operaciones logísticas de mercancía por el puerto fluvial “Los Guamos”.
Considerando la importancia de la modalidad y los beneficios que a la Ciudad de las
Acacias generó, ¿qué elementos de tipo logístico se deben considerar en la gestión de las operaciones de transporte fluvial de mercancía desde Girardot, para, según su historia, aspectos logísticos y falencias a mejorar en cuanto al transporte fluvial en Colombia
Collections
The following license files are associated with this item: