Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.advisorRoa Mendoza, Claudia Patricia / Asesora
dc.creatorLiévano Castiblanco, Angie Vanessa
dc.creatorMogollón Castro, Cindy Liset
dc.creatorValdelamar Daza, Karlot
dc.date.accessioned2018-07-27T03:03:52Z
dc.date.available2018-07-27T03:03:52Z
dc.date.issued2013-07-11
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/726
dc.description.abstractLas conductas delictivas son el resultado de factores psicológicos, sociales e individuales; por esto, es importante entender el estudio de los individuos desde dichas perspectivas para comprender las motivaciones para ciertos tipos de conductas. Para este estudio, la población comprendió personas que estuvieron y están privadas de la libertad pertenecientes a Cárcel Distrital de Bogotá, personas entre los 40 años, buscando identificar los factores psicosociales asociados a la reincidencia en conducta delictivas como homicidio y secuestro, analizando las características propias de la conducta reincidente, y conociendo estímulos externos o internos que afectan la conducta de la persona. De este modo se abordaron variables a nivel personal, cultural y social para posteriormente realizar un análisis cualitativo de las entrevistas realizadas a las personas reincidentes en dichos delitos. Los resultados mostrados evidenciaron que las áreas psicosociales más importantes que se deben abordar son lo económico y lo social.es
dc.description.abstractThe criminal behaviour are the result of different psychological, social and individual factors, that is why it is important to understand the being from those perspectives in order to understand the motivations for certain kinds of behaviours. The population for this research involved people private of liberty in the District’s Jail (‘Cárcel Distrital’) of Bogota around the age of 40 years. The research tried to reach the psychosocial factors linked to the recidivism into criminal behavior such as: homicide and kidnapping, analyzing the characteristics attributed to the recidivism criminal behavior and recognizing external and internal stimulus influencing the person’s behavior. This way the variables were approached from a personal, cultural and social sight and then were made qualitative analysis from the interviews of persons with recidivism behavior in the named situations. The results made evident the most important psychosocial factors to deal with which are the social and the economic issues.Eng
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectSecuestro - Aspectos psicológicoses
dc.subjectPsicología sociales
dc.subjectConductas delictivases
dc.subjectFactores psicosociales - Reincidenciaes
dc.subjectInadaptación sociales
dc.subjectReincidencia delictivaes
dc.subjectKidnapping - psychological aspectsEng
dc.subjectSocial psychologyEng
dc.subjectCriminal conductEng
dc.subjectPsychosocial factors - RecidivismEng
dc.subjectSocial maladjustmentEng
dc.subjectCriminal recidivismEng
dc.titleFactores psicosociales asociados a la reincidencia en la comisión de diferentes delitos
dc.type.spaTrabajo de grado
dc.typebachelorThesis
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record