dc.contributor.advisor | Delgado Pérez, Javier Enrique / Director | |
dc.contributor.author | Guevara Gómez, Carlos Ernesto | |
dc.contributor.author | Bejarano Bejarano, Oscar Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2020-03-24T20:03:21Z | |
dc.date.available | 2020-03-24T20:03:21Z | |
dc.date.issued | 2008-01-30 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/7264 | |
dc.description.abstract | El desarrollo nacional no depende exclusivamente de la existencia de políticas económicas, sociales y ambientales adecuadas. Depende en gran medida de la apropiada proyección espacial y territorial que adquieran las mismas. Colombia carece de una política clara de competitividad y productividad que propicie la adecuada competencia de nuestras empresas en los mercados internacionales. Recién se esbozan estrategias que contribuyan a la creación de una cultura de investigación y desarrollo tecnológico. Es bien sabido que los países latinoamericanos, y Colombia no es la excepción, invierten porcentajes ínfimos de su PIB en investigación, lo cual limita de manera directa la creación de ventajas competitivas para las empresas nacionales. | es |
dc.subject | Tratado de libre comercio | es |
dc.subject | Competencia económica | es |
dc.subject | Globalización | es |
dc.title | Análisis cualitativo sobre la percepción de la competitividad de Bogotá desde el punto de vista de las TLC'S desde un enfoque internacional | es |
dc.type | Trabajo de grado | es |