- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia Tributaria
- View Item
Propiedad intelectual en el TLC y aplicación del programa de preferencias comerciales e internacionales en Colombia
View/ Open
Date
2007Author
Castillo Toloza, Zorayda
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Gutiérrez, Alirio / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
Desde la respectiva económica, la propiedad Intelectual existe para innovar; es
decir, desarrollar nuevos procedimientos que implique invertir tiempo esfuerzo
y dinero. En condiciones de competencia, cualquier persona que pueda copiar
e innovar el producto podrá colocarlo en el mercado aun precio menor cercano
al costo de producción más un margen de utilidad razonable.
Existe entonces un incentivo que actúa en contra de la innovación, en donde la
propiedad intelectual busca corregir mediante la exclusividad del mercado,
una exclusividad que permite aplicar ' un precio superior a los que existen en
condiciones de competencia para recuperar las inversiones. Buscando la
Creación y fortalecimiento del orden jurídico Andino con la adopción de nuevas
normas comunitarias, cuya característica más importante es el avance en la
armonización de instrumentos y políticas económicas tales como: normas
para prevenir y corregir las distorsiones de la competencia, normas para
calificaciones de origen, técnicas sanitarias, nomenclatura común,
valorización, entre otras, además de regímenes comunes de inversión
extranjera, propiedad intelectual, etc.
Con La adopción de un nuevo régimen común sobre propiedad intelectual, considerado
como uno de los mas desarrollados del hemisferio, que adecua la norma a lo estipulado en a
materia en la OMC. Se tiene en cuenta el acceso preferencial arancelario en los productos
de los países andinos a la Unión Europea y a Estados Unidos.
Con respecto a la naturaleza de los acuerdos preferenciales en favor de los países en
desarrollo, se pueden distinguir tres formas principales: el Sistema Generalizado de
Preferencias, los regímenes preferenciales especiales para grupos de países en desarrollo
(como Lomé/Cotonú o la Iniciativa de la Cuenca del Caribe), y las zonas regionales de libre
comercio entre países desarrollados y países en desarrollo. Esta última forma, sin embargo,
que involucra preferencias recíprocas, no pertenece estrictamente hablando a la categoría de
las preferencias comerciales para los países en desarrollo.
Al calificar las preferencias comerciales como un elemento de las relaciones
económicas entre los países en desarrollo y los países desarrollados, la perspectiva
expresada en el lema “comercio, no ayuda” ejerce un cierto atractivo desde el punto de
vista económico. Las preferencias comerciales tienen el potencial de ayudar a los países en
desarrollo a promover un desarrollo económico autónomo. Pueden reemplazar las
transferencias de los países desarrollados a los países en desarrollo hechas en forma de
asistencia financiera, y hasta es probable que puedan añadirse a ellas. Pero también se
presentan algunos inconvenientes, siendo el más evidente la resistencia por parte de los
productores de los países desarrollados. Menos evidente, pero importante de todas maneras,
7
es la posibilidad de que la estructura de la producción de los países en desarrollo cambie
con el avance de la liberalización global del comercio de una manera no sostenible. En esos
casos, debería examinarse la posibilidad de aplicar políticas orientadas a reservar una parte
de las rentas de los esquemas de preferencias para utilizarlas en programas ventajosos para
los agricultores, y no crear modelos de producción que serían insostenibles en el futuro con
los precios mundiales que resultaran de una ulterior liberalización del comercio. Por último,
existe la posibilidad de que disminuya el bienestar social a nivel mundial como
consecuencia de la desviación del comercio.
Basándome en analizar lo siguiente:
a) Analizar el desarrollo del impacto económico de los programas de
Preferencias aduanera, fiscales y los alcances tributarios con las respectivas
legislaciones tributarias vigentes para la Propiedad intelectual en Colombia.
b) Analizar los principales aspectos relacionadas con el tema de la propiedad
intelectual según los textos del Tratado de libre Comercio firmado entre
Estados Unidos, México y Chile.
c) Analizar condiciones de favorabilidad en la negociación del TLC de
Colombia con Estados Unidos, con base en los tratados estudiados.
El Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos es uno de los temas de
mayor importancia y actualidad en nuestro país, pues no sólo tiene implicaciones
económicas como el proceso de globalización, la liberación del comercio de
bienes y servicios, sino que puede generar cambios en las condiciones de vida
de todas las personas.
Por eso considero tener en cuenta las situaciones vividas por México y Chile para
entender los fundamentos jurídicos en los que se basa la negociación del TLC y
para anticipar los cambios que nuestra legislación tendrá que enfrentar una vez
se materialice este tratado, así como presentar recomendaciones que permitan a
Colombia celebrar un convenio con la primera potencia mundial en condiciones
benéficas para ambas naciones. En donde se trata aplico una investigación
jurídica porque se hará un estudio de las normas y el procedimiento que siguen
los Estados para la firma de un Tratado de Ubre Comercio, además de los
cambios que se pueden dar en el ordenamiento tributario en el tema de la
Propiedad Intelectual.