Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Especialización en Gerencia Tributaria
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Especialización en Gerencia Tributaria
    • View Item

    Zonas francas como incentivo del comercio exterior en Colombia

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (401.5Kb)
    Date
    2006
    Author
    Blanco Murillo, Mónica
    Rojas Rincón, Edward
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Perilla, Rogelio / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el presente documento ilustramos de una forma clara el papel protagónico que tienen las zonas francas como áreas de tratamiento especial, en el desarrollo económico de los países que las han implementado y como estas han sido el motor impulsor para la internacionalización de dichas economías y consecuentemente como han contribuido de manera apreciable a la generación de empleo, actualización tecnológica de las empresas que se han establecido en ellas y como la competitividad de las mismas se ha mejorado sustancialmente. Consecuencia lógica de estos beneficios, el nivel de vida en estos países se ha visto favorecido. La globalización de la economía ha dado una gran importancia en la gestión comercial a nivel mundial en todos los países, fuente de ingresos y crecimiento económico. Frente al proceso de apertura y globalización de la economía Colombiana se necesitó que los procesos y trámites para el comercio exterior sean sencillos y ágiles, con el objeto de brindarles a los importadores y exportadores las mejores condiciones de competitividad en los mercados nacionales e internacionales. Las zonas francas son instrumentos flexibles que se adaptan a la política económica y generan beneficios rápidos y efectivos al desarrollo económico de las regiones, así como centros de competitividad global, con incentivos tributarios y con una ubicación estratégica para facilitar la Distribución Física Internacional (DFI), realizar actividades de almacenamiento, contratos de manufactura, tratamiento nacional y prestación de servicios logísticos. Igualmente tienen incentivos basados en políticas económicas firmes como son los de: exención de impuestos de importación locales para insumos, exoneración de impuestos de importación para activos fijos, exención de rentas sobre ingresos por exportaciones, libertad cambiaría en aquellos países donde existen restricciones de este tipo, entre otros beneficios que mas adelante podremos apreciar. También se pueden generar mecanismos de cooperación empresarial para crear: Empresas conjuntas, convenios de aprovisionamiento en el mercado interno, convenios de subcontratación, convenios de fabricación en común, convenios de transferencia de tecnología, convenios de distribución, convenios de utilización conjunta de instalaciones industriales y de servicios. Era necesario crear estímulos e instrumentos de promoción y apoyo a las exportaciones en el país, como los sistemas especiales de importación y exportación - Plan Vallejo, las Zonas francas industriales de bienes y servicios, las sociedades de comercialización internacional, las líneas especiales de crédito con Bancoldex, servicios de promoción como proexport, el fondo nacional de productividad y competitividad – FNPC, programas especiales de exportación PEX, zonas especiales económicas de exportación, usuarios altamente exportadores, comités regionales – CARCE, entre otros.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/7130
    Collections
    • Especialización en Gerencia Tributaria [367]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes