- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ciencias Humanas
- Psicología
- View Item
Programa Psicoeducativo De Fortalecimiento De Pautas De Crianza Y Ancestralidad Para Disminuir Las Tasas De Suicidio En Las Comunidades Indígenas De La Región Del Amazonas
View/ Open
Date
2020-01-23Author
Guzmán Ariza, Haidy Daniela
Herrera Clavijo, Susan Dayanna
Rodríguez Rodríguez, Maria Nataly
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Sandoval Sáenz, Mónica / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente proyecto de investigación se llevó de Investigación Acción (IA) el cual fue desarrollado en el Departamento del Amazonas en un Resguardo Indígena El Castañal, con el objetivo de fortalecer la ancestralidad y las pautas de crianza, buscando contribuir a la disminución de conductas suicidas en niños y adolescentes de esta comunidad, para lo cual se diseñaron dos talleres psicoeducativos buscando el fortalecimiento de la comunidad. A lo lo largo de este documento se logrará evidenciar diversas categorías de interculturalidad, suicidio, suicidio en comunidades indígenas y programas psicoeducativos. En donde para esto el diseño metodológico está basado desde una recolección de datos por medio de la observación participante, diarios de campo y formatos de evaluación; que se trabajaron tanto con las madres del resguardo indígena como con estudiantes de grado 10° de una institución educativa, lo anterior se evaluó a través de un análisis de contenido, donde a su vez se evidencio, carencia de redes de apoyo en la comunidad, maltrato intrafamiliar, carencia de pautas de crianza, factores los cuales inciden en las tasas de suicidio en tales comunidades. This research project was carried out by Action Research (AI) which was developed in the
Department of the Amazon in an El Castañal Indigenous Shelter, with the objective of
strengthening ancestrality and parenting guidelines, seeking to contribute to the reduction of
suicidal behaviors in children and adolescents of this community, for which two
psychoeducational workshops were designed seeking to strengthen the community. Throughout
this document, different categories of interculturality, suicide, suicide in indigenous communities
and psychoeducational programs will be demonstrated. Where for this the methodological design
is based on a collection of data through participant observation, field diaries and evaluation
formats; that they worked with both the mothers of the indigenous shelter and with 10th grade
students of an educational institution, the above was assessed through a content analysis, which
in turn evidenced, lack of support networks in the community, domestic abuse, lack of parenting
patterns, factors that affect suicide rates in such communities.
Collections
- Psicología [524]
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Reconocimiento-SinObraDerivada 2.5 Colombia
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Rutas de atención y suicidio en la comunidad indígena Tikuna
Pava Galindo, María Paula; Ruiz Salcedo, Julieth Vanessa (2019-01)La presente investigación tuvo como objetivo analizar la ruta de atención de las entidades públicas en la comunidad indígena Tikuna ubicada en el resguardo San Sebastián, Amazonas y su protagonismo en la incidencia de ... -
Tejido de vida para la comunidad indígena Nasa : argumentar la coherencia entre lo ancestral y la arquitectura contemporánea manifiesta en la relación bioclimática - sostenibilidad
Diaz Acosta, Marly Tatiana; Eraso Franco, Isabella; Ospina Rodríguez, Germán Andres (Universidad Piloto de ColombiaArquitecturaFacultad de Arquitectura y Artes., 2017-01-13)Desde el año 2007, el laboratorio de ambiente sostenible de la Universidad Piloto de Colombia desarrolla una actividad académica con proyección social que contextualiza y articula los pilares de formación del programa ... -
Eco-aldeas para las comunidades indígenas de Colombia en la Guajira
Páez Aldana, Yudith Steffanny (Universidad Piloto de ColombiaArquitecturaFacultad de Arquitectura y Artes., 2015-08-10)La península de la Guajira, se ha desarrollado bajo la continua explotación minera y con los diferentes periodos del clima, sintiéndose al año dos tipos de sequías, una leve y otra intensa ocasionando la escasez de agua; ...