- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia de Proyectos
- View Item
Diseño e implementación de la infraestructura tecnológica para la biblioteca pública de Acacias (Meta)
Date
2007-10-01Author
Devia Díaz, Ana Milena
Torres Ortíz, Edgar Dario
Gutierrez Calderón, Francisco Antonio
Acosta Joya, Miltón Andrés
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
López Pérez, Alberto Luis / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente proyecto nace de una necesidad real de la población de Acacias en el Departamento del Meta, que debido a la confluencia de situaciones particulares se halla sin una Biblioteca pública a pesar de poseer las instalaciones físicas para el funcionamiento de la misma.
Inicialmente se emplea la metodología de marco lógico para identificar tanto la problemática como los involucrados a favor o en contra del proyecto. Posteriormente se plantean alternativas para la solución de la necesidad o problema, consistentes básicamente en dotar a la biblioteca con la infraestructura requerida para abrir sus puertas al público. Con el fin de seleccionar la alternativa más adecuada se emplea una herramienta de decisión llamada el proceso analítico jerárquico.
Una vez seleccionada la mejor alternativa, se analiza a través de diferentes estudios la viabilidad, riesgos y estrategias para la realización del proyecto. En esta etapa se realiza un estudio de mercado que determina a fondo la aceptación del proyecto por parte de los involucrados mediante la determinación de cantidad de usuarios, competencia, y demás elementos característicos de la zona que influyen en la realización del proyecto y su puesta en marcha.
Paralelamente a esta actividad se realiza un estudio técnico con el fin de establecer las características de los equipos y determinar toda la infraestructura requerida para el óptimo funcionamiento de la Biblioteca. Se obtienen las cantidades de materiales y recursos, tanto humanos como físicos, necesarios para llevar a cabo el proyecto.
Así mismo, se realizan otro tipo de estudios que brinden la suficiente información para realizar una planeación y posterior ejecución acorde a los aspectos legales, ambientales y sociales presentes en la zona y entorno del proyecto, y que además permitan asegurar que el mismo es financieramente viable.
Por último, se realiza toda la planeación final de modo que se tenga una visión, control y gestión adecuada sobre el alcance, el tiempo y el costo del proyecto; igualmente se planean temas como las comunicaciones, calidad, recurso humano, riesgo, entre otras variables críticas del mismo. De este modo se obtiene un documento que involucra todo lo aprendido en la especialización de Gerencia de Proyectos y su aplicación a un caso especifico.