dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Roa Mendoza, Claudia Patricia / Asesora | |
dc.creator | Rodríguez Fonseca, William David | |
dc.creator | Rueda Rodríguez, Diana Carolina | |
dc.creator | Segura Uribe, Constanza Lucia | |
dc.date.accessioned | 2018-07-27T03:03:21Z | |
dc.date.available | 2018-07-27T03:03:21Z | |
dc.date.issued | 2015-02-24 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/618 | |
dc.description.abstract | El presente estudio examina la percepción que tienen los estudiantes
institucionalizados en el Colegio la Real Legión Británica de Nemocón, sobre los
diferentes conceptos de violencia; teniendo en cuenta factores psicosociales más
complejos que pueden influir en el desarrollo individual y en su construcción social.
Esta es una investigación de tipo cuantitativa con un modelo Explicativo, que
emerge de la necesidad de entrar en contacto con el individuo, a partir de una
proyección social que amplíe distintos puntos de vista frente al concepto que se
tiene de sujeto violento y así mismo brindar otras categorías de análisis en cuanto
a la perspectiva en la que se representan los jóvenes de una población en
condiciones particulares. Con el fin de lograr los objetivos propuestos, se realizó
una encuesta a 18 estudiantes que representaron la población estudiantil en
condición de institucionalidad, de género masculino en su totalidad y cuyas
edades oscilan entre los 13 y 17 años de edad. En este estudio se evidenció
estadísticamente que 15 de 18 estudiantes en representación de la población,
aseguran haberse sentido etiquetados o tildados como sujeto violento por parte de
su sistema más inmediato. Pero lo más relevante es que hablar de un sujeto
violento va más allá de una simple categorización, producto de una conducta que
se considera está fuera del promedio, entendida como “correcta”, “aceptada” y
“civilizada”. Pues debe verse al estudiante como sujeto dependiente de
subsistemas en constante interacción para la construcción y desarrollo
psicosocial. | es |
dc.description.abstract | This study examines the perception institutionalized students at the College
Royal British Legion Nemocón against different concepts of violence; considering
more complex psychosocial factors that may influence individual development and
its social construction. This is a quantitative research type with an Explanatory
model, which emerges from the need to contact the individual, from a social
projection that extends differing views regarding the concept we have of violent
subject and likewise provide other categories of analysis in terms of perspective
that young people represent a population under particular conditions.
To achieve the objectives, a survey of 18 students representing the student
population living in institutions, male in full and aged between 13 and 17 years was
conducted. Statistically showed that 15 of 18 students representing the population,
have felt secure tagged or labeled as violent subject from their immediate system.
However, the results obtained by the instrument realize legitimizing the use of
violence as a means naturalized in the dynamics of relationships between peers as
coping mechanisms in terms of conflict resolution. In this sense , speak of a violent
subject goes beyond a simple categorization as a result of conduct that is
considered is beyond the average considered " correct" , "accepted" and " civilized
" . It must be the student as a dependent person constantly interacting subsystems
for construction and psychosocial development. | Eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Violencia - Instituciones educativas | es |
dc.subject | Factores psicosociales | es |
dc.subject | Construcción social | es |
dc.subject | Violencia - Entorno familiar | es |
dc.subject | Violence - educational institutions | Eng |
dc.subject | Psychosocial factors | Eng |
dc.subject | Social construction | Eng |
dc.subject | Violence - Family environment | Eng |
dc.title | Construcción social del sujeto violento. El caso de los jóvenes institucionalizados en el Colegio La Real Legión Británica de Nemocón | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |