- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería de Sistemas
- View Item
Software administrativo de la receta estándar (S.A.R.E)
Date
2018Author
Araujo Ramirez, Aldayr
Trujillo Buitrago, Julián Estebán
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Trujillo Hernández, Ludwing Iván
Metadata
Show full item recordAbstract
Hoy en día en el área de la gastronomía, más en el tema de preparar alimentos requieren de herramientas o implementos que ayuden en la toma de decisiones, llevar un control, inventario, usabilidad, trazabilidad de sus productos. Además todo esto acarrea un buen uso e implementación de la receta estándar, logrando con esto una productividad optima y a sí mismo un crecimiento en las empresas que preparan alimentos.
Observando el municipio de Girardot – Cundinamarca, que es una cuidad gastronómicamente muy bien ubicada geográficamente, que ofrece muchas empresas con diversos menús al momento de escoger. Sea desde el puesto de comida rápida, restaurantes con temáticas distintas o incluso una casa de banquetes que se prepara en volúmenes lo que queremos. Es donde todos ellos entrar a competir con las herramientas o implementos que tengan como ya lo se había nombrado, pero todos tienen un problema o percance en común que es el buen uso de la receta estándar.
¿Qué es la receta estándar? En pocas palabras es un listado o detalles de aquellos ingredientes necesarios para elaborar una receta, además de incluir las cantidades exactas de dichos ingredientes, porciones y no obstante sus costos de materia prima y producción. Sin dejar de contar un manual de preparación y en algunos casos como montar el plato de esa receta. Sin embargo este proceso va sumado a muchos temas.
Sabiendo que en la actualidad este proceso en muchas empresas sin importar su ubicación geografía, lo realizan de manera manual. ¿Pero qué tiene de malo hacerlo de manera manual? En realidad mucho, es un proceso muy extenso que varía en sus cálculos dependiendo su cantidad, porciones o receta y además esta persistente el error humano. Estas compañías por que no optimizan ese proceso.
¿Por qué? Puede haber muchas variables falta de conocimiento de que exista software que realice este proceso, y si conocen deben tener un costo altísimo para adquirirlo ya que muchas empresas no tienen ese presupuesto o simple temor de pasar una nueva herramienta.
Se desea crear un aplicativo que ayude hacer todo el proceso de la receta estándar, además como adición pobra tener una base de datos donde podrá guardar sus recetas, realizara los cálculos por porciones y de esta forma optimizara el tiempo y disminuirá el error, tendrá una parte interactiva donde el usuario y su cliente pueden escoger sus recetas y mirar qué costo tendrá, podrá cotizar. El cual será implantado en la casa de banquetes MARYMAR, ubicado en la cuidad de Girardot – Cundinamarca, la cual su principal actividad es la preparación y servir alimentos y bebidas.
Collections
- Ingeniería de Sistemas [242]
The following license files are associated with this item: