dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Cortés Millán, Germán Andrés / Asesor | |
dc.creator | Baez Alfonso, Milena | |
dc.creator | Melo Castillo, Monica Marcela | |
dc.creator | Vallejo Caicedo, Mario Andrés | |
dc.date.accessioned | 2018-07-27T03:03:18Z | |
dc.date.available | 2018-07-27T03:03:18Z | |
dc.date.issued | 2015-07-09 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/607 | |
dc.description.abstract | Esta investigación nace a partir de la curiosidad por comprender la construcción de
identidad negra a partir de las representaciones narrativas de memoria histórica en una
comunidad negra de la localidad de Suba, la cual es conocida como “Colectivo de
jóvenes afrodescendientes de Colombia”, quienes residen en un contexto distinto al de
su origen, que a su vez tiende a deslegitimar sus derechos. La investigación tiene un
marco de desarrollo cualitativo, expresado en una tipología descriptiva e interpretativa,
bajo el uso de estrategias metodológicas como entrevistas semiestructurada y análisis
de discurso, realizadas a tres sujetos representativos del colectivo. De lo anterior se
concluye, que la identidad negra es una construcción dinámica y continua que tiene
como hilo conductor a la memoria histórica, articulada por un territorio, donde el sujeto
crea relaciones de interdependencia, inter-reconocimiento y auto-reconocimiento. | es |
dc.description.abstract | This research stems from the curiosity to understand the construction of black identity
from the narrative representations of historical memory in a black community in Suba,
known as “Colectivo de jóvenes afrodescendientes de Colombia”, which inhabits an
unfamiliar context that tends to undermine their rights. The research has a qualitative
development framework, expressed in a descriptive and interpretative manner, which
makes use of methodological strategies such as semi-structured interviews and
discourse analysis of three representative members of the community. From the above,
it is concluded that the black identity is a dynamic and continual construction process
guided by historical memory, which is articulated by a territory, where the individual
builds relationships of interdependence, inter-recognition and self-recognition. | Eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Población negra - Colombia | es |
dc.subject | Identidad negra | es |
dc.subject | Afrodescendientes - Colombia | es |
dc.subject | Comunidades negras - Historia | es |
dc.subject | Memoria histórica - Identidad negra | es |
dc.subject | Black population - Colombia | Eng |
dc.subject | Black identity | Eng |
dc.subject | People of African descent - Colombia | Eng |
dc.subject | Black Communities - History | Eng |
dc.subject | Historical memory - Black identity | Eng |
dc.title | "La identidad negra a partir de narrativas de memoria histórica en un grupo de jóvenes negros de Suba" | |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |