- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería de Sistemas
- View Item
Diseño desarrollo e implementación de una herramienta tecnológica apoyada en la plataforma arduino para la gestión del monitoreo del consumo del servicio público de agua y energía aplicable en los establecimientos hoteleros
Date
2018Author
Cartagena Callejas, Wendy Daniela
Sánchez Sierra, Adriann Felipe
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Trujillo Hernández, Ludwing Ivan
Metadata
Show full item recordAbstract
Esencialmente, el recurso hídrico y energético están interconectados entre sí, esto es debido a que directa o indirectamente para la generación de la energía se requiere de una cantidad de agua, y que para el tratamiento y/o distribución se requiere el uso de energía. El departamento de asuntos económicos y sociales de Naciones Unidas (2014) ha establecido que para el año 2035 el consumo energético aumentará en un 35% conllevando a que el consumo del recurso hídrico por parte de la producción de la energía obtenga un aumento del 85%, y la energía proveniente de las plantas hidroeléctricas representa apróximadamente el 20% de la que se genera alrededor del mundo, el cual desdela década de los 90 se ha mantenido constante. Cabe destacar que dentro del 80% del suministro de energía restante, se encuentra la generación energética por parte del uso de energías renovables como lo es el aprovechamiento de energía solar.
Dentro del sector hotelero se produce un elevado impacto en el consumo de energía y agua dado a los diferentes procesos generados en hospedamiento y ocio de turistas/clientes del establecimiento. José Lozano (2013) determina que en un hotel “… la energía tiene una influencia del 15%, y el agua tiene un 5%” (Lozano, 2013) repartidas en las distintas áreas (la cantidad de áreas varía de acuerdo al tipo de hotel). Debido a la escasez hídrica y a que el sector hotelero depende de la producción y distribución del mismo, desde hace varios años se ha venido creando iniciativas que incentivan la conservación y uso eficiente del agua teniendo en cuenta el equilibro entre el ambiente y la economía entorno a la sostenibilidad, el cual, un ejemplo de ello es la norma NTS-TS 002.
El presente proyecto se centra en el impacto generado en el monitoreo del consumo de energía y agua frente a los procedimientos internos de un establecimiento de alojamiento y hospedaje (EAH) teniendo en cuenta el factor ambiental basado en el punto 3.3.3. de la gestión del agua y el punto 3.3.4. de la gestión de la energía estipulados en la norma NTS-TS002 usando una herramienta tecnológica para tal fin. A lo largo del documento, se podrá encontrar la importancia de establecer la gestión en el monitoreo de los dos recursos (agua y energía) teniendo en cuenta el resultado del mismo para una toma de decisión en pro de la reducción del consumo de agua y energía.
El proyecto nace por medio de la convocatoria titulada fortalecimiento en emprendimiento TIC a instituciones de educación superior de Cundinamarca realizada por la secretaria de ciencia, tecnología e innovación de la gobernación de Cundinamarca en compañía de la corporación connect Bogotá – región, el cual la universidad Piloto de Colombia Seccional Alto Magdalena fue seleccionada para participar en la convocatoria antes mencionada, el cual debía escoger estudiantes de diferentes disciplinas académicas para la realización de un proyecto tecnológico en la línea de cultura o de turismo. Los alumnos seleccionados fueron del programa de administración turística y hotelera, administración logística e ingeniería de sistemas acompañado de docentes mentores en las tres disciplinas. El proyecto se encaminó por la línea de turismo guiado bajo la metodología de Pitch y metodología Lean Launchpad para el estímulo, apoyo y aceleración en la consolidación de empresas. Fue un proceso de 10 semanas en sesiones para el desarrollo del proyecto dando como resultado el descubrimiento de oportunidad de negocio en la región, el cual por medio del presente proyecto se le está dando continuidad a dicho proceso creado a partir de la iniciativa y no dando clausura al mismo.
Por ultimo, el presente documento se divide en tres momentos, las cuales se encuentra: formulación del proyecto (abarca la problemática, justificación o objetivos establecidos en el proyecto), desarrollo (establece el estudio del arte y herramientas a usar en el diseño y desarrollo del producto final) y pruebas (testeando el correcto funcionamiento de la herramienta a través de las distintos tipos de pruebas).
Collections
- Ingeniería de Sistemas [243]
The following license files are associated with this item: