Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.advisorRoa Mendoza, Claudia Patricia / Asesora
dc.contributor.authorCorrea López, Jessica Alexandra
dc.contributor.authorDiaz Soto, Nayira Juliana
dc.contributor.authorGamba Barbosa, Lizeth Yurany
dc.date.accessioned2018-07-27T03:03:12Z
dc.date.available2018-07-27T03:03:12Z
dc.date.issued2012-04-10
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/588
dc.description.abstractEl consumo de alcohol se ha convertido en una problemática, debido al riesgo que le genera a la población juvenil, y al incremento que se ha evidenciado en la comunidad universitaria. El objetivo principal de esta investigación es describir los factores psicosociales relacionados al consumo de alcohol de estudiantes universitarios en el espacio público de la zona de chapinero. Para ello se utilizó una versión modificada del instrumento diseñado por Annis, Gram. Y Davis (1998). (Inventario Situacional de Consumo de Alcohol ISCA), el cual mide ocho factores relacionados al consumo de alcohol. Se pudo concluir que los jovenes universitarios ven el consumo de alcohol en espacios publicos como una situacion agradable en donde pueden relacionarce de una mejor forma.
dc.description.abstractThe consumption of alcohol has become a problems, due to the risk that generates the juvenile population to him, and to the increment that has become evident in the university community. The main objective of this investigation is describing factors psychosocial related to university students' consumption of alcohol in the public space of Chapinero zone. For it a version modified of the instrument designed by Annis, Gram. Y Davis (1998), was used. (Situational Consumer’s inventory of Alcohol ISCA), which measures eight factors related to the consumption of alcohol. It could be concluded that young university people see the consumption of alcohol in public spaces like a pleasant situation where they can relate to each other of a better form.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectConsumo de bebidas alcohólicas
dc.subjectPsicología social
dc.subjectEstudiantes universitarios
dc.subjectConsumo
dc.subjectFactores psicosociales
dc.subjectEspacio publicoeng
dc.subject.lccConsumptioneng
dc.subject.lccPsychosocial factorseng
dc.subject.lccPublic spaceeng
dc.subject.lccSocial psychologyeng
dc.subject.lccConsumption of alcoholic beverageseng
dc.titleFactores psicosociales relacionados al consumo de alcohol de estudiantes universitarios en espacios públicos
dc.type.spaTrabajo de Grado
dc.typebachelorThesis
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record