- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Habilitación planta de tratamiento alterna, Espinal - Tolima
Date
2005Author
Alvarez Cardozo, Maritza
Lozada Díaz, Jorge Eliecer
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Girón Montoya, José Antonio
Metadata
Show full item recordAbstract
Dentro de cualquier población por pequeña que sea tiene una enorme importancia el suministro de agua potable, si se espera de ella un desarrollo social y económico y la reducción de las altas tazas de morbilidad y mortalidad en especial de la población infantil. Es por esto que, tratar el agua y cumplir con la demanda requerida se hace necesario para poder darle a una comunidad calidad de vida.
El aumento en la demanda del servicio de agua potable, ha originado que el acueducto existente el municipio del Espinal, tenga dificultades para el suministro continuo de este servicio en toda el área urbana de este municipio.
Como mecanismo de emergencia de la empresa prestadora del servicio realiza cortes programados en unos sectores para dar suministro a otros. Aun implementado este mecanismo la empresa de acueducto ha identificado cierta zona del municipio que por su ubicación se hace difícil suministrar el servicio de agua.
En particular, se reporta una situación que afecta a un sector de la población que tiene dificultades por el suministro de agua, ya que la producción actual no esta en capacidad de garantizar un suministro continuo y eficiente a los habitantes de los barrios como Santa Margarita Maria, Libertador, La Cascada y El Recreo, en los cuales la población asciende a unos 1580 usuarios. Esta situación ha traído como consecuencia problemas de salud y desmejoramiento de la calidad de vida de la población.
Como solución especifica al problema de suministro del servicio a estos barrios críticos se ejecutaron dos proyectos que se denominaron acueducto alterno del Espinal: uno es la construcción de una planta de tratamiento y el otro la perforación de un pozo profundo. Ninguna de las dos soluciones está en operación efectiva por motivos técnicos y financieros.
En el 2001 el banco de proyectos y la Oficina de Planeación Municipal adelantaron un proyecto que tenia como objetivo la “CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO ALTERNO DEL ESPINAL”. No obstante los diseños y cálculos necesarios para la construcción de la obra nunca fueron realizados no existía ningún soporte de lo que se había contratado y lo que se construyo no era lo mismo que estaba en el contrato, se compro una planta modular pero no se tenia ningún documento ni un manual de cómo funcionaba, tampoco se contaba con los permisos necesarios y el INVIAS al darse cuenta que se estaba excavando sobre un área de la vía se opuso y exigió toda la documentación mencionada.
El 8 de marzo de 2002 se suspendió la obra ya que la nueva administración municipal practico una visita en cabeza del secretario de Obras Públicas, el secretario de Planeacion Municipal y el gerente de la Empresa de Acueducto, Aseo y Alcantarillado del Espinal, en donde se llego a la conclusión que la obra no cumplía con las especificaciones técnicas necesarias debido a la falta de soportes de lo que se estaba haciendo.
El presente trabajo pretende suministrar un análisis sobre aspectos relevantes para decidir si es viable o no la rehabilitación y puesta en operación del acueducto alterno del Espinal y proveer los estudios y diseños que permitan habilitar las obras existentes y construir las faltantes para realizar el proceso de purificación de agua, en las actualmente inoperantes instalaciones de la planta de tratamiento alterna del municipio del Espinal – Tolima.
Una vez se logre poner a funcionar este acueducto, se evitarán los cortes en el servicio de manera que se garantice un suministro continuo para los barrios críticos (Libertador, Santa Margarita María, La Cascada y El Recreo) lo cual mejorara el servicio de todo el municipio y mejorará las condiciones de vida de los habitantes que se ven afectados por la falta o deficiencia del servicio.
Collections
- Ingeniería Civil [442]
The following license files are associated with this item: