- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales
- Administración Ambiental
- View Item
Formulación de un programa para el manejo integral de los residuos sólidos domiciliarios aprovechables generados en el barrio el Pesebre del municipio de Ricaurte - Cundinamarca, 2016-2017

View/ Open
Date
2017-10-16Author
Bocanegra Padilla, Diana Marcela
Peña Segura, Aury Stella
Metadata
Show full item recordAbstract
La disposición final de los residuos sólidos domiciliarios cada vez va en aumento debido al crecimiento poblacional que se presenta por parte de los asentamientos humanos, las urbanizaciones, barrios, condominios y conjuntos; es por esta razón que se convierten en blanco fundamental para la implementación de programas y proyectos que realicen un estudio adecuado de
la situación actual y puedan implementar las medidas necesarias para llevar acabo la gestión integral de los residuos sólidos domiciliarios aprovechables.
Es por esta razón que se ve la necesidad de realizar un estudio detallado de la
disposición final de residuos sólidos que se está presentando en el barrio el pesebre del Municipio de Ricaurte Cundinamarca, teniendo en cuenta que se
dispone gran cantidad de residuos a orillas del Río Magdalena del cual es
ribereña esta comunidad. Es así como se toma la iniciativa de la formulación del programa para el manejo integral de los residuos sólidos domiciliarios
aprovechables.
En el primer capítulo se refiere a la descripción del problema en la cual se realiza la observación de campo en donde se evidencia la situación actual de la comunidad, posteriormente se realizará la formulación del problema, preguntas
correspondientes a la sistematización, alcance, limitaciones del proyecto, justificación, objetivo general y específicos.
El segundo capítulo menciona el marco referencial, en el que se encuentran la macro localización y micro localización del proyecto, el marco normativo, marco
conceptual, hipótesis general e hipótesis específicas. En el tercer capítulo se encontrará el diseño metodológico, técnicas de recolección de información, tipo de investigación, población y muestra. Y por último en el cuarto capítulo se
hace un análisis de los resultados obtenidos con la formulación del programa para el manejo integral de los residuos sólidos domiciliarios aprovechables.
Collections
The following license files are associated with this item: