dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | García Álvarez, Claudia María / Asesora | |
dc.creator | Barrera Barrera, Ingrid Johanna | |
dc.creator | Cortés Avila, Litza Yohana | |
dc.creator | Fonseca Barahona, Angela Lizeth | |
dc.creator | Franco Garzón, Jessika | |
dc.creator | Pinzón Angel, Libi Karina | |
dc.date.accessioned | 2018-07-27T03:02:59Z | |
dc.date.available | 2018-07-27T03:02:59Z | |
dc.date.issued | 2013-02-25 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/535 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de
identificar las subjetividades políticas que se construyen en el marco
de los colectivos Transgénero, a partir de acciones sociales que se
generan debido a una condición de discriminación. La metodología
empleada se sustenta en el enfoque cualitativo, por lo tanto la
recolección de datos y obtención de resultados, consistió en la
aplicación de una serie de entrevistas a profundidad en donde se
logró identificar que algunos líderes y lideresas Transgeneristas,
pertenecientes a organizaciones sociales, toman conciencia de los
conflictos que se generan por su condición de género y así mismo,
configuran acciones participativas para modificar estructuras rígidas
de la sociedad, generando así, estrategias de participación y de
incidencia política que conlleven a la conformación de ciudadanías
más críticas. Se concluye que la actuación en colectivos Transgénero
genera transformaciones en el pensar, actuar y sentir de los líderes,
a partir del reconocimiento de experiencias ajenas y del desarrollo de
un pensamiento más flexible, crítico y abierto a la diversidad. | es |
dc.description.abstract | This research work was carried out with the aim of identifying political
subjectivities are constructed within the framework of collective
Transgender from social actions that are generated due to a condition
of discrimination. The methodology is based on a qualitative
approach, therefore data collection and outcome, was the
implementation of a series of in-depth interviews were identified
where some transgender men and women leaders, members of
social organizations, become aware of the conflicts generated by their
gender and also, participatory actions configured to modify rigid
structures of society, thus, share strategies and advocacy that lead to
the formation of more critical citizenship. We conclude that the
collective action in Transgender generates transformations in
thinking, acting and feeling of leaders, from the recognition of foreign
experience and the development of more flexible thinking, critical and
open to diversity. | Eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Organizaciones transgenero | es |
dc.subject | Movimientos sociales | es |
dc.subject | Diversidad sexual | es |
dc.subject | Homofobia | es |
dc.subject | Transgender organizations | Eng |
dc.subject | Social movements | Eng |
dc.subject | Sexual diversity | Eng |
dc.subject | Homophobia | Eng |
dc.title | Construcción de subjetividades políticas en organizaciones transgénero de Bogotá | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |