dc.contributor.advisor | Pedraza García, Gilberto / Asesor | |
dc.contributor.author | Arce Millán, Gustavo Iván | |
dc.contributor.author | Sánchez Ortíz, Omar David | |
dc.date.accessioned | 2019-02-19T21:16:53Z | |
dc.date.available | 2019-02-19T21:16:53Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/4780 | |
dc.description.abstract | La educación en su proceso de mejorar y adaptarse a la era tecnológica empezó a explorar nuevas soluciones apoyándose pare esto de los canales virtuales, lo que cambió sustancialmente la comunicación de los usuarios ya que estos prefieren utilizar canales en tiempo real (síncronos) pero son llevados a optar por los canales asíncronos porque les permite una comunicación indiferente de la disponibilidad de los interlocutores.
En la educación tradicional la comunicación entre personas es a través de un canal sincrónico, con el fin de implementar la comunicación sincrónica se analizaron las diferentes soluciones tecnológicas que permitieran esta adaptación, optando por la tecnología cognitiva ya que se basa en la interacción entre humano y tecnología.
De acuerdo con lo anterior, se hace necesario el desarrollo de un software que sirva cómo canal sincrónico para suplir la disponibilidad de los actores involucrados y así permitir la comunicación preferida por los usuarios. | es |
dc.subject | Tecnologías Cognitivas | es |
dc.subject | Aulas virtuales | es |
dc.subject | Desarrollo de Software | es |
dc.subject | Comunicación Sincrónica | es |
dc.title | Tecnología cognitiva aplicada a la comunicación en las aulas virtuales | es |
dc.type | Thesis | es |