Show simple item record

dc.creatorCamilo Torres Parra
dc.date.accessioned2018-08-10T16:44:02Z
dc.date.available2018-08-10T16:44:02Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/4452
dc.description.abstractCon el ánimo de abordar la temática de la vivienda informal y su incidencia en la habitabilidad y calidad de vida de las poblaciones vulnerables, es necesario referirse en una primera instancia a las problemáticas que viven las comunidades que padecen este flagelo. Estas comunidades, por la necesidad acceder a una unidad de cobijo, emprenden un camino que conlleva a la urbanización acelerada y desorganizada a nivel mundial, regional y local; lo cual aumenta los asentamientos en donde el bajo nivel cultural y la poca presencia institucional promueven cada vez más viviendas y entornos que afectan la salud pública en la periferia de las ciudades. El anterior escenario se expone en este escrito abordando la situación general de la vivienda informal en el contexto nacional e internacional para ubicar al lector en una realidad que está presente en la expansión de las ciudades.
dc.format.extent83
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectIngenieria Civil
dc.titleIngenieria y Sociedad : la informalidad en la vivienda
dc.type.spaLIBRO
dc.typeBOOK
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.publisher.departmentIng. Civil
dc.relation.isbn978-958-8957-38-8


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record