- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia y Administración Financiera
- View Item
Evaluación financiera de un proyecto de inversión en un cultivo de caucho, con una estrategia de generación de valor de Agropecuaria Mayoragua S.A.
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/piloto/Portada_tesis_repositorio.jpg)
View/ Open
Date
2014-05-06Author
Blanco Díaz, Alix Fernanda
Corzo Serrano, Julieth
Cubides Cubides, Rosa Melfi
Garzón Ortiz, Edgar Fernando
Jaimes Jaimes, Héctor Saúl
López Soho, Martha Liliana
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
González Roa, José Horacio / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
La evaluación financiera de proyectos, es una herramienta que permite valorar en
forma sencilla y efectiva la viabilidad de un proyecto, generando información de
gran utilidad que facilita al empresario la toma de decisiones. Por lo anterior, se
desarrolló una estrategia para la agregación de valor y la evaluación financiera del
cultivo de caucho de la compañía Agropecuaria Mayoragua S.A., buscando a
través de una investigación teórico-práctica un análisis de la viabilidad financiera
de este proyecto.
La empresa se creó en el año 2007, con el propósito de desarrollar e implementar
un proyecto de cultivo de caucho, producto de tardío rendimiento, donde la
producción comienza a partir del séptimo año y su duración está estimada de 20 a
25 años.
La estrategia propuesta a la empresa fue el montaje de una planta para la
transformación del coagulo de caucho natural al látex centrifugado, que incluyó
una investigación de mercados, una estructuración de presupuestos de costos y
de gastos, de rentabilidad, endeudamiento financiero, un análisis del balance,
estado de rentas y gastos, de flujo de efectivo, mediciones, indicadores financieros
a nivel macroeconómico y microeconómico. La metodología utilizada fue de
evidencias reales, basados en los estados financieros históricos 2007 - 2013, se
analizaron los recursos monetarios invertidos por los socios y de financiación
externa los cuales se convierten en activos como terrenos, equipos, vehículos,
utilizados a través del proceso de producción combinados adecuadamente con
ciertos insumos como la mano de obra, materiales y procesos necesarios para el
desarrollo del cultivo.
La metodología por pronósticos, por medio de los estados financieros,
proyectados a 8 años (2014 – 2021), presenta un esquema en forma sistémica en
cada una de las etapas de la inversión, los ingresos y las erogaciones periodo por
periodo durante el horizonte previsto del proyecto, con esta información se calculó
el beneficio real del cultivo.
La evaluación realizada arrojo resultados favorables para la compañía, mejorando
considerablemente su flujo de caja, liquidez, rentabilidad y posicionamiento en el
mercado, siendo un proyecto viable tanto para sus accionistas, compañía y la
economía colombiana.