- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia Tributaria
- View Item
Análisis del proceso de gestión del impuesto de industria y comercio en el municipio de Ubate - Cundinamarca

View/ Open
Date
2017-08-22Author
Campos Garcia, Edwin Enrique
Ramírez Centeno, Rosmira Mercedes
Espitia Corredor, Nelsy
Cañon Marroquin, Silvia Patricia
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo busca indagar el funcionamiento del proceso del recaudo del impuesto de Industria y Comercio en el municipio de Ubaté en el departamento de Cundinamarca.
Los municipios tienen como principal objetivo velar por el bienestar de sus habitantes, por lo cual, deben asegurar la prestación servicios públicos, invertir en obras de infraestructura, educación, obras sociales, cultura y optimizar el funcionamiento de sus entidades, por medio de sus ingresos provenientes de las transferencias y por el recaudo de impuestos. Por lo anterior, estos pueden adaptar, administrar, recaudar y establecer las tarifas de los impuestos limitándose a las leyes, así mismo establecer el sistema de control interno de una manera eficiente, eficaz, confiable y oportuna creando en los contribuyentes el hábito de cumplimiento de obligaciones tributarias, no obstante, en la actualidad no ocurre como se espera que funcione el sistema fiscal, debido a las diferentes variables que impiden un óptimo recaudo de los impuestos municipales.
Actualmente y tiempo atrás se han percibido las falencias en aspectos de control, información y recaudo de los impuestos tanto en entes municipales como a nivel nacional, la falta de estructuración de los procesos, innovación e inversión en el país se refleja al no recaudar lo esperado debido a la evasión y elusión que se da por falta de lo anteriormente mencionado. Otra circunstancia es la percepción que tienen los habitantes acerca de los impuestos, “pago por que me toca” o “esa plata se la roba el gobierno”; esto se debe principalmente a la corrupción de los políticos, pero también a la poca cultura tributaria que se tiene en Colombia.