- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia Tributaria
- View Item
Planeación tributaria en sucesiones

View/ Open
Date
2013-05-17Author
Cetina Santamaria, Lina Maria
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Mesa Montañez, Maria Teresa / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo tuvo como objetivo presentar diferentes variables y herramientas que debe considerar una persona que proyecta transmitir su patrimonio en un futuro con el fin de disminuir el impuesto de ganancia ocasional que deben pagar sus herederos y legatarios en el momento de la sucesión y preservar su patrimonio en la familia.
Este trabajo resulta útil y practico por que cada vez por que cada vez son más las personas interesadas en proteger su patrimonio y conservarlo en su familia empleando mecanismos que de forma legal les permitan bajar la tasa efectiva de tributacion a ellos y a sus futuros herederos.
Así mismo, pòrque realizar una planeación oportuna del patrimonio les permite a las personas decidir sobre el futuro que desean para sus bienes y su familia y no dejarlos en manos de ley y el azar. Su enfoque teórico esta relacionado con la tributacion, la planeacion tributaria y el derecho sucesorio en Colombia.
Es una investigación de tipo exploratoria y descriptiva, a través e cual se indago documentalmente acerca del tema propuesto desde diferentes puntos de vista, tales como el derecho sucesorio, civil, comercial tributario y desde múltiples libros y documentos que tratan el tema.
El desarrollo del trabajo se compone de tres partes. En la primera de ellas, se describe el
marco referencial y en éste se aborda el marco teórico y legal relacionado con la
tributación, la planeación tributaria y el derecho sucesorio en Colombia; así mismo, se
aborda el marco conceptual relacionado con las variables y herramientas jurídicas
propuestas en la segunda parte del trabajo. En la segunda parte, se presentan las
variables y las herramientas o figuras jurídicas que se deben considerar en un proceso de
planeación de una sucesión. Y por último, en la tercera parte se realiza un análisis de los
cambios que introdujo la reforma tributaria mediante la ley 1607 de 2012 y cómo afectan
estos cambios la planeación tributaria en sucesiones.