- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia Tributaria
- View Item
Análisis de los cambios en la renta de personas naturales no obligadas a llevar contabilidad con introducción de la ley 1819 del 2016 respecto de los conceptos de la ley 1607 de 2012

View/ Open
Date
2018-05-22Author
Gaitan, Claudia Patricia
Restrepo Torres, Lina Fernanda
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Pinzon Parra, Luis Alberto / Tutor
Metadata
Show full item recordAbstract
Las Personas Naturales en Colombia, como en otros países con diferentes parámetros fiscales,
deben tributar al Estado un porcentaje sobre sus rentas obtenidas en el país, declarando y
pagando un impuesto de carácter anual denominado impuesto sobre la renta y complementarios,
dicho hecho generador es consecuente a la percepción de ingresos susceptibles a aumentar su
patrimonio.
Con la Ley 1819 de 2016 las personas naturales son clasificadas en diferentes grupos
socioeconómicos denominadas cedulas, (Ley 1819 de 2016), donde deberán tributar de acuerdo
con sus ingresos y aumentos patrimoniales.
Con las últimas reformas tributarias, (Ley 1607 de 2012) y (Ley No.1819, 2016) con sus decretos
reglamentarios y 3032 del 27 de diciembre de 2013 y decreto 2250 de 29 de diciembre del 2017,
ocasionaron el cambio de las tarifas presentadas y pagadas en las declaraciones de renta de cada
año, debido a la unificación de las tablas de retención para cada una de las cedulas. Un cambio
importante que abordo la Ley 1607 de 2012, fue el de los independientes, los cuales pasaron a
conformar lo que se llama el universos de los empleados, ya empleados no es solo el que contrae
un vínculo laboral bajo las estipulaciones de un contrato laboral, también es catalogado como
empleado todo aquel que presta un servicio siempre y cuando no requiera el uso de materiales o
maquinaria para su ejecución, todos las profesiones liberales, y obviamente desde que este dentro
de la normatividad „‟se recuerda que esto solo aplicaba para la ley 1607 del 2012” porque con la
nueva ley 1819 del 2016, se elimina los empleados, trabajadores por cuenta propia y otros . Pero
no solo cambio los parámetros que obliga a tributar, también nació con la ley dos sistemas de
7
renta alternativos del impuesto, que de acuerdo a las variables que se puedan manejar, una puede
ser o no beneficiaria, para ello más adelante expondremos una tabla paralela entre el sistema
ordinario, y los dos nuevos IMAN e IMAS.
Con la nueva ley en vigencia experimentaremos cambios considerables, ya que el esquema
que nos propuso la Ley 1607 de 2012 fue modificado totalmente con la Ley 1819 de 2016 que
trae consigo el nuevo sistema cedular que busca establecer el impuesto a pagar según la fuente de
los ingresos consiste en el cálculo del impuesto sobre la renta teniendo en cuenta el origen de las
rentas obtenidas durante el año, mediante estas cinco cédula.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Propuesta de Favorabilidad en Régimen de Renta para Formalización de un Proyecto Porcícola en el Municipio de La Mesa, Departamento de Cundinamarca
Romero Morales, Shirley Daniela; Dodino Leon, Yully Paola; Arbeláez Torres, José Mauricio (2023-08)Con el presente documento se elabora una propuesta de favorabilidad en régimen de renta para la formalización de un proyecto porcícola de un pequeño productor en el municipio de La Mesa en el departamento de Cundinamarca. ... -
Propuesta de Planeación Tributaria en el Impuesto Sobre la Renta de la I.P.S. Hemato Oncólogos Asociados S.A.
Pachón Capera, Andrea del Pilar; Bermudez Ciro, Adriana (2023-07)Este trabajo plantea una propuesta de planeación tributaria que pretende mejorar el panorama tributario y económico de Hemato Oncólogos Asociados S.A, a través del aprovechamiento de los beneficios tributarios vigentes ... -
Propuesta de planeación tributaria para el impuesto de renta en empresas del sector minero dedicadas a la explotación del carbón estudio de caso empresa comercializadora ELConvenio S.A.S.
Sierra Valero, Martha Irene; Rivera Ariza, Isly Patricia; Santana, Ana Isabel; Cortes Rivera, Yenny Milena (Universidad Piloto de ColombiaEspecialización en Gerencia TributariaFacultad Ciencias Sociales y Empresariales., 2017-05-30)El presente proyecto de investigación tiene realizar una propuesta de planeación tributaria con base al estudio del caso de la empresa Comercializadora el Convenio S.A.S, que tiene como actividad económica la explotación ...