- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Maestría en Gestión Urbana
- View Item
Lineamientos para la gestión de espacios públicos para niños en el Parque Nariño y el avión de la ciudad de Montería
View/ Open
Date
2014-09-05Author
Soto Puche, Elena Patricia
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Páramo Bernal, Pablo Fernando / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Los espacios públicos se han convertido en uno de los principales puntos a
la hora de planificar o reorganizar una ciudad, más porque en su estructuración
física radica la importancia que tienen como espacios creadores de sociedad,
donde la interacción multicultural es muestra de todo lo que en ellos se puede
hacer.
Son muchos los protagonistas de este espacio, pero quienes por naturaleza
deberían contar con él para explorarlo y disfrutarlo al máximo son los niños,
quienes a la hora de jugar abarcan toda la naturaleza del espacio, entrando en
contacto con todo el entramado físico y social que en él se envuelve. Los niños
.por naturaleza consideran los espacios públicos como ese escenario donde
pueden hacer todo, desde salir corriendo hasta hacer volar su imaginación; la
libertad de estos espacios convierten al niño en un explorador natural donde la
responsabilidad y la iniciativa de organizar su juego lo debería llevar a
organizar el lugar que debería ser suyo.
Son muchas las actividades que los niños desarrollan en los espacios
públicos y es a la vez todas estas actividades las que los hacen sentir dueños
de estos lugares. Al inicio los niños solo juegan en los andenes de su casa
convirtiéndose en el primer escalón de libertad que ellos conocen, luego pasan
a la casa del vecino y finalizando su espacio de juego en el parque, lugar que le
da la connotación de niño grande capaz de responder por la confianza que sus
padres les dan.
Este trabajo tuvo como propósito principal hacer un análisis de la
importancia que tienen los parques urbanos desde la gestión urbana, en
particular de la ciudad de Montería, a partir de la caracterización del estado de
los parques Nariño y el Avión con el fin de proponer un mecanismo de
participación que involucre tanto a los entes gubernamental como a la misma
población teniendo como actor principal a los niños.