dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Durand Baquero, Patrick / Director | |
dc.creator | Moreno Andrade, Martha Cecilia | |
dc.date.accessioned | 2018-08-08T04:39:31Z | |
dc.date.available | 2018-08-08T04:39:31Z | |
dc.date.issued | 2017-01-30 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3302 | |
dc.description.abstract | El desarrollo de esta investigación presenta una perspectiva de la participación,
determinante para abordar los problemas de la ciudad y la ciudadanía; para así comprender la
discusión de la construcción de vínculos de pertenencia y de empoderamiento del espacio
público como principal mecanismo en la reconstrucción de la identidad ciudadana y como eje
para la visualización de elementos que componen la cotidianidad en la ciudad.
Al conocer el ejercicio político en la gestión de políticas de participación ciudadana que permitió
que la sociedad se involucrara en la ejecución de estrategias colaborativas, destaca que las
acciones de participación sobresalieron con criterios de intervención como; la gestión social
para la ejecución de las políticas de desarrollo urbano y zonal, la inclusión de la ciudadanía para
el desarrollo social y cultural que contribuyera a la transformaciones de las mentalidades sociales
y la inclusión del ciudadano como un actor político determinante para el desarrollo territorial.
De esta manera es posible rastrear los entramados que componen la ciudadanía en lo político y lo
urbano, que traza el habitante de una ciudad. Para esto, fue relevante realizar el estudio del
Centro Histórico de la ciudad ubicado en la localidad de la Candelaria de la ciudad de Bogotá, ya
que esté cuenta con categorías de análisis como memoria y acontecer histórico y es a su vez
escenario de desarrollo de múltiples actividades, sujetos sociales de diferentes características y la
ubicación de espacios arquitectónicos representativos.
De esta forma reconociendo las intervenciones políticas de las administraciones distritales entre
los años 1995 y 2008, se establecieron principios para la transformación de la ciudad teniendo en
cuenta factores económicos, sociales y culturales con la idea de convertir el centro histórico en
un sector económicamente productivo con gestión social. | es |
dc.description.abstract | The development of this investigation let to work a perspective related to the
participation. It was fundamental to take up city’s and citizenship’s problems understanding the
discussion of link building membership (empowerment) of public space as the main mechanism
in the reconstruction of civic identity and as a hub for the display elements of the daily life in the
city.
By knowing the political exercise in managing citizen participation policies allowed the
company to get involved in the implementation of collaborative strategies. It distinguished that
the participating actions stand out with intervention criteria as social management to implement
policies and zonal urban development, inclusion of citizens for social and cultural development,
in order to contribute to the transformations of social attitudes and the inclusion of citizen as
political actor for territorial development.
In this way, this work allows to track the trusses that make citizenship in the political and urban
mapping the resident of a city. It is why it was important to study the historical center of the city
located in the town of Candelaria, as this account factors such as memory and historical events,
development of multiple activities, social subjects with different characteristics and location of
representative architectural spaces for labor and social exercise. Aside from knowing the
political interventions of district administrations between 1995, and 2008 where values were
established for the transformation of the city taking into account economic, social, and cultural
factors with the idea of turning the historic center in an economically productive sector with a
social management. | Eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Participación ciudadana | es |
dc.subject | Política pública | es |
dc.subject | Sistema económico | es |
dc.subject | Equipamientos culturales | es |
dc.subject | Crecimiento poblacional | es |
dc.subject | Citizen participation | Eng |
dc.subject | Public politics | Eng |
dc.subject | Economic system | Eng |
dc.subject | Cultural facilities | Eng |
dc.subject | Population growth | Eng |
dc.title | El papel de la participación ciudadana en la transformación de la ciudad. Caso del centro histórico de Bogotá entre los años 1995 y 2008 | |
dc.type.spa | Tesis | |
dc.type | MasterThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.program | Maestría en Gestión Urbana | |
dc.publisher.department | Facultad de Arquitectura y Artes. | |