- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ciencias Ambientales
- Especialización en Gestión Ambiental Urbana
- View Item
Diseño de la solución del suministro de agua potable al casco urbano del municipio de San Miguel, departamento del Putumayo con fundamento en la metodología de gestión y desarrollo de proyectos urbanos
View/ Open
Date
2017-07-21Author
Arteaga Meza, Milton Geovanny
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
García Martín, Bibian Ximena / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
En cumplimiento de los requisitos necesarios para optar por el título de Especialista en Gestión Ambiental Urbana, se presenta esta monografia, teniendo en cuenta en primera instancia que la investigación sea valedera como proyecto viable para su realización a futuro y sea un aporte para mejorar la calidad de vida de la población del Municipio de San Miguel, del departamento del Putumayo; para lo cual se tendrá como norte los principios de
gestión ambiental urbana, en procura de una buena calidad de servicios públicos, y los direccionamientos de las entidades estatales para lograr los recursos económicos y administrativos para su ejecución. En lo concerniente al concepto Ambiental se tendrá en cuenta a todos los actores, desde los bióticos, abioticos y desde luego antrópicos y se velará por la preservación de los recursos naturales, principalmente de la fuente hídrica intervenida y que la misma tenga la capacidad de caudal necesaria para abastecer la comunidad, y con ello lograr el equilibrio entre ambiente y comunidad, con esto se pretende abastecer al 100% de la población asentada en el casco urbano, denominado como sector de La Dorada.
El diagnóstico se ejecutará en el sitio, basado en información de campo e información emitida por las entidades municipales; en cuanto al diseño se proyectará con un periodo de diseño 25 años, de acuerdo al nivel de complejidad del municipio con respecto al número
de habitantes, según la normatividad vigente RAS 2000, la cual es la base del diseño, la construcción, la supervisión técnica, la puesta en marcha, la operación y el mantenimiento de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo que se desarrollen en la República de
Colombia. Su fin es garantizar seguridad, durabilidad, funcionamiento adecuado, calidad, eficiencia y sostenibilidad dentro de un nivel de complejidad determinado.