- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ciencias Ambientales
- Especialización en Gestión Ambiental Urbana
- View Item
Lineamientos base para la optimización técnica y operativa de la recolección de residuos sólidos domiciliarios en ciudades y / o centros poblados

View/ Open
Date
2012-06-12Author
Cabrera Cifuentes, Sonia Patricia
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Bárcenas Sandoval, Jairo Enrique / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
La generación de residuos es inherente a las actividades humanas y a la funcionalidad dentro su estructura social, económica y cultural. Los asentamientos humanos son generadores de residuos y adicional a esto los altos índices de crecimiento y densificación poblacional de manera exponencial en las ciudades y centros urbanos en el último siglo convierten el manejo de los residuos en un problema cada vez más significativo dado que la capacidad de asimilación de estos dentro del ambiente se ha ido reduciendo por su acelerado deterioro, en el país y a nivel global en otras palabras por la pérdida de la capacidad de resilencia, agregado a esto, los procesos de transformación industrial, los cambios en los hábitos de consumo de la población han generado un incremento en la variedad, cantidad y composición de residuos, en las ciudades y centros poblados lo cual hace más dispendioso el manejo de los residuos en general. Así las cosas, la recolección de residuos sólidos domiciliarios se convierten en una prioridad dentro de la infraestructura del funcionamiento de la ciudad, ya que el manejo no adecuado de estas impacta significativamente y pone en riesgo la salud, el bienestar de la población, la conservación y preservación de los recursos naturales. Un análisis con los criterios acertados de todas las variantes y determinantes que están implícitas dentro de la operación de recolección genera una buena toma de decisiones en función del mejor aprovechamiento de recursos económicos, técnicos y humanos, adicionalmente dentro de la percepción de la comunidad es un indicador de la buena la gestión y capacidad de gobernabilidad que tienen sus autoridades. Por lo tanto el adecuado manejo de la operación de la recolección se convierte en herramienta base para la gestión ambiental urbana y la optimización de esta labor en estrategia una de sostenibilidad. Este escrito pretende ampliar el conocimiento de quienes tienen la responsabilidad de los montajes logísticos y técnicos para la prestación del servicio de la recolección domiciliaria en municipios y centros poblados. El escrito no analiza ni describe en detalle los costos y etapas financieras.