Browsing Especialización en Gestión Ambiental Urbana by Subject "Gestión ambiental"
Now showing items 1-20 of 49
-
Agenda ambiental del municipio de Útica Cundinamarca
(2004)Dentro de la Gestión Ambiental existen varios instrumentos técnicos como lo son los procesos de Planeación regional y municipal y los instrumentos que hacen posible su ejecución, seguimiento, control, evaluación, monitoreo ... -
Análisis de la política publica de la gestión del riesgo en el municipio el paso cesar, una aproximación desde la territorialidad
(Universidad Piloto de ColombiaEspecializacion en Gestión Ambiental UrbanaFacultad de Ciencias Ambientales., 2017-05-12)El presente documento corresponde a un estudio que se realizó para identificar en qué medida se ha aplicado la política pública de gestión del riesgo y esta como se ha aplicado en el municipio El Paso, Cesar. Es importante ... -
Análisis del ordenamiento territorial municipio de San Antonio del Tequendama, Cundinamarca
(2008)San Antonio del Tequendama es una región que a través de los años, ha llevado un legado importante a toda la Nación, bien sea por su patrimonio ambiental, su arquitectura o por la variedad de intercambios agro- industrial- ... -
Análisis técnico de buenas prácticas ambientales urbanas en el servicio público domiciliario de alcantarillado
(Universidad Piloto de ColombiaEspecializacion en Gestión Ambiental UrbanaFacultad de Ciencias Ambientales., 2015-07-28)Las buenas prácticas ambientales son un conjunto de acciones o medidas que pretenden reducir el impacto ambiental de origen negativo, causado básicamente por los procesos productivos a través de cambios en la organización ... -
Aportes a las intervenciones de renovación en el casco antiguo de la Ciudad de Panamá con base en las intervenciones realizadas en La Candelaria en Bogotá D.C.
(2009)A partir de las intervenciones de renovación urbana realizadas en el centro histórico de Bogotá D.C. en La Candelaria, se realizaron aportes a las intervenciones aplicadas actualmente en el centro histórico casco antiguo ... -
Ciudades sostenibles, seguros y resilientes. Retos para la gestión ambiental urbana en cambio climático y movilidad
(Universidad Piloto de ColombiaEspecializacion en Gestión Ambiental UrbanaFacultad de Ciencias Ambientales., 2017-05-02)En esta monografía se analizan los temas de resiliencia ambiental y movilidad urbana y su relación con el cambio climático. El enfoque que se maneja es el de Gestión Ambiental Urbana encaminada a aportar en la construcción ... -
Conflictos entre los usos del suelo y la normatividad ambiental vigente para la franja de adecuación de la reserva forestal protectora bosque oriental de Bogotá comprendida en la UPZ 90 Pardo Rubio
(2009)Es evidente que la situación de degradación que hoy presenta el área de la reserva forestal protectora bosque oriental de Bogotá se debe a que durante los 33 años de expedición de la norma que declara como área de reserva ... -
Contribución a la formulación del plan de gestión del riesgo de desastres para el centro ampliado en la ciudad de Bogotá
(Universidad Piloto de ColombiaEspecializacion en Gestión Ambiental UrbanaFacultad de Ciencias Ambientales., 2014-07-21)Los desastres están asociados a la dinámica de la Tierra como parte del proceso en el que intervienen factores tanto naturales, socio-naturales, tecnológicos, humanos, con afectaciones culturales, políticas y económicas. ... -
Contribución al plan municipal para la gestión del riesgo en el casco urbano del municipio de Tabio (Cundinamarca), basado en la priorización de las dos principales amenazas respecto a la vulnerabilidad física de la población
(Universidad Piloto de ColombiaEspecializacion en Gestión Ambiental UrbanaFacultad de Ciencias Ambientales., 2012-06-05)El documento que se desarrolla, contempla como aspectos básico iniciales, los antecedentes y características del municipio de Tabio desde una descripción técnica de su componente biofísico, procurando así, reunir la mayor ... -
Contribución para la formulación del plan de manejo de la cuenca alta y media de la quebrada Socotá del municipio de Anapoima
(Universidad Piloto de ColombiaEspecializacion en Gestión Ambiental UrbanaFacultad de Ciencias Ambientales., 2013-05-21)El presente documento tiene como finalidad aplicar la metodología propuesta por el IDEAM, para la ordenación de cuencas hidrográficas, en este caso la ordenación de la cuenca alta y media de la quebrada Sócota. De esta ... -
Del devenir habitacional y ambiental de la vivienda social en Bogotá
(Universidad Piloto de ColombiaEspecializacion en Gestión Ambiental UrbanaFacultad de Ciencias Ambientales., 2012-06-07)La vivienda social es un núcleo poderoso de desarrollo de las ciudades, es un ente que contiene a la población más abundante de la ciudad y a la vez la más vulnerable, así mismo la que más demanda soluciones, demandas ... -
Ecobarrio a partir de un mejoramiento integral participativo en los barrios Triángulo bajo, Triángulo alto, Manantial y Corinto. Localidad San Cristóbal - Bogotá.
(2019-08-27)Esta investigación busca la implementación de una propuesta metodológica desde la Gestión Ambiental Urbana para el desarrollo de un Ecobarrio como mejoramiento integral participativo en los barrios Triángulo bajo, Triángulo ... -
El derecho humano al agua en Colombia: un análisis de política pública y de los instrumentos de gestión
(Universidad Piloto de ColombiaEspecializacion en Gestión Ambiental UrbanaFacultad de Ciencias Ambientales., 2014-05-06)Se presenta un retraso en la política pública del derecho humano al agua potable en Colombia, lo que exige la formulación de instrumentos de gestión que permitan visualizar resultados importantes con los que hasta ahora ... -
Estrategia de recuperación y mejoramiento físico funcional de espacios públicos a través de la implementación de modelos de concesión basado en proyectos verdes productivos. Caso de estudio: UPZ San José de Bavaria de la localidad de Suba de Bogotá D.C
(Universidad Piloto de ColombiaEspecializacion en Gestión Ambiental UrbanaFacultad de Ciencias Ambientales., 2016-09-13)Al observar la necesidad de cómo utilizar los espacios públicos y de cómo generar estrategias de gestión de dichos espacios, se identificaron diferentes planteamientos positivos de los que se resalta el tema de la recuperación ... -
Estrategias ambientales empresariales para la producción más limpia en establecimientos gastronómicos
(Universidad Piloto de ColombiaEspecializacion en Gestión Ambiental UrbanaFacultad de Ciencias Ambientales., 2012-06-06)Estrategias ambientales empresariales, es un plan director de sostenibilidad para restaurantes, basado en criterios de producción más limpia que impulsa a las empresas oferentes de servicios alimenticios a optimizar y ... -
Estrategias costo efectivas para minimizar la disposición de RCD en municipios con población mayor a 100.000 habitantes como herramienta de gestión ambiental urbana
(Universidad Piloto de ColombiaEspecializacion en Gestión Ambiental UrbanaFacultad de Ciencias Ambientales., 2015-02-02)Las urbes requieren la ejecución de obras para cumplir con sus metas de desarrollo y así atender las necesidades de la población, y estas producen residuos de construcción y demolición RCD. Para gestionar estos residuos ... -
Estrategias de restauración en función de la conservación frente a la pérdida de área del Páramo de Guargua y Laguna Verde (PGyLV) en la vereda Salinas (Municipio Carmen de Carupa)
(2019-07-10)Teniendo en cuenta que la gestión ambiental urbana –GAU-, maneja y gestiona problemas ambientales a partir de la armonización de instrumentos técnicos, sociales, económicos y políticos necesarios, y a su vez integra a los ... -
Evaluación de impacto ambiental en obras civiles, caso Alameda el Porvenir, Bogotá-Colombia
(2004)La evaluación de impacto ambiental es una herramienta de gestión que tiene como fin la identificación y predicción de efectos producidos por una actividad; los resultados arrojados por este análisis servirán de base en la ... -
Evaluación de la ejecución de los programas y proyectos aprobados en el esquema de ordenamiento territorial de Mitú
(2008)En el presente trabajo se presenta el resultado de la evaluación realizada al Esquema de Ordenamiento de Mitú, con las respectivas conclusiones, evaluando los programas y proyectos que se encontraban en el EOT. Anterior ... -
Evaluación de la implementación del plan de manejo ambiental del Aeropuerto Internacional el Dorado de Bogotá D.C.
(Universidad Piloto de ColombiaEspecializacion en Gestión Ambiental UrbanaFacultad de Ciencias Ambientales., 2012-06-08)En el año 2007 entro OPAIN S.A. a operar, modernizar, explotar comercialmente, mantener y administrar el Aeropuerto Internacional El Dorado, pero con esto también adquirió responsabilidades, como lo es la ambiental. Dentro ...