- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ciencias Humanas
- Especialización en Gestión Humana de las Organizaciones
- View Item
Análisis del programa de bienestar laboral del Grupo Acción Plus

View/ Open
Date
2016-04-05Author
Acevedo Moreno, Onnia Alicia
Avila Guevara, Edwar Manuel
Chaves, Daniel Arturo
Espinosa Parrado, Adriana María
Mayorga Pelaez, Fredy
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Buitrago Arévalo, Luz Esperanza / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
El término bienestar ha sido abordado desde diferentes ópticas; en este punto,
Blum y Naylor señalan el término de bienestar como:
El resultado de diversas actitudes que tienen los trabajadores en relación al
salario, la supervisión, el reconocimiento, las oportunidades de ascenso
(entre otros) ligados a otros factores como la edad, la salud, las relaciones
familiares, la posición social, la recreación y demás actividades en
organizaciones laborales, políticas y sociales (1982, p. 45).
Como concepto asociado y enriquecedor, se tiene el concepto de bienestar que
asoman Aguilar, Cruz y Jiménez en su investigación sobre “Bienestar social laboral
desde la perspectiva de calidad de vida a partir de la producción escrita y la percepción
de docentes especialistas. Periodo 1995 - 2005 en Bogotá D.C. estado del arte” (2007),
en la que exponen:
Se tiene en cuenta que el bienestar es un concepto complejo, por lo que se
puede entender que el sentido de bienestar que poseen los trabajadores de
una determinada organización depende de la percepción que tienen de que
sus necesidades básicas han sido satisfechas, que las condiciones
económicas, físicas, biológicas, sociales y culturales con las que cuentan les
posibilitan una buena calidad de vida. (Aguilar et al, 2007).
Mucha gente considera o cree a lo largo de la vida que el bienestar es únicamente
un sinónimo de felicidad, no se trata solo de tener salud o éxito. Para lograr el bienestar
se deben tener en cuenta diferentes aspectos que si se reúnen, pueden generar resultados
positivos para el ser humano.
7
Aspectos laborales, sociales, económicos, físicos y comunitarios son esenciales
para lograr una buena conexión. Estos aspectos, de proveer unas condiciones y ambiente
de trabajo adecuadas son claves, aunque a la fecha existe un programa de bienestar, no
hay una claridad respecto a la influencia del mismo en los colaboradores del Grupo
Acción Plus.
Teniendo en cuenta lo anterior, se establece la pregunta de investigación: ¿Cómo
influye la implementación del programa de bienestar laboral en los colaboradores del
Grupo Acción Plus?