dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.creator | Palomá Montaña, Carlos Iván | |
dc.date.accessioned | 2018-08-06T04:55:57Z | |
dc.date.available | 2018-08-06T04:55:57Z | |
dc.date.issued | 2015-02-03 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2924 | |
dc.description.abstract | Día a día, cada vez son más las empresas que comienzan a tener una conciencia de los peligros a los que está expuesta la información de sus organizaciones, tanto así que ya muchas compañías comienzan a contar con un área independiente del área de TI, dedicada exclusivamente al aseguramiento de la información y con un personal capacitado que pueda asumir los retos que surgen día a día y cuya misión es hacer todo lo posible por garantizar un nivel de seguridad básico de la información en sus empresas.
El problema crece cuando las vulnerabilidades dejan de ser sobre los equipos físicos o sobre los servidores y se traslada a otro activo de la organización, muchas veces el activo más descuidado: el personal. A menudo ignorado o no tenido en cuenta dentro de las empresas, el personal puede llegar a representar un gran impacto negativo sobre la organización, pudiendo convertirse en el eslabón más débil en la cadena de seguridad y pudiendo ser el objetivo de ataque simple de cientos de hackers que están a la espera de un movimiento no calculado para atacar. | es |
dc.description.abstract | Every day, companies begin to have an awareness of the dangers they are exposed with their information into organization. Many companies are beginning to have an independent area of the IT area dedicated to the information assurance integrated by a trained staff to meet the challenges that arise every day and whose mission is to make every effort to ensure a basic level of information security in their companies.
The problem grows when vulnerabilities are no longer on physical computers or servers, and is present in another asset of the organization, often the most neglected asset: the staff. Generally ignored or disregarded within companies, staff may represent a great negative impact on the organization, may become the weakest link in the security chain and can be target by simple attacks of hundreds of hackers who are waiting for a not calculated move to attack. | eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Ingeniería social | es |
dc.subject | Información segura | es |
dc.subject | Dato activo | es |
dc.subject | Ataque digital | es |
dc.subject | Social engineering | eng |
dc.subject | Secure information | eng |
dc.subject | Active data | eng |
dc.subject | Digital attack | eng |
dc.title | Contrarrestando la ingeniería social: el reto de combatir las vulnerabilidades no informáticas de su organización | |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.program | Especialización en Seguridad Informática | |
dc.publisher.department | Facultad de Ingenierías. | |