Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.advisorCely Niño, Carlos Arturo / Director
dc.creatorCorrea Mondragón, Juan José
dc.creatorAbuchaibe Escolar, José Manuel
dc.date.accessioned2018-08-06T04:11:42Z
dc.date.available2018-08-06T04:11:42Z
dc.date.issued2015-08-18
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2439
dc.description.abstractEsta investigación busca indagar sobre la concepción de educación propia y los elementos de una educación para los indígenas Wayúu, del departamento de la Guajira. Para realizar este proceso investigativo se examinó el origen de los indígenas wayuu, su posición social y cultural en este momento histórico. Así como también se analizan el impacto de las normas legales y derecho de los indígenas Wayúu en el acontecer de su cultura. Se tomó en cuenta la voz de la comunidad wayuu para definir los acontecimientos en la problemática actual, para identificar los elementos que están fracturados como la identidad cultural, la cohesión social. Para este análisis se realizaron entrevistas en profundidad, con el objeto de conocer la concepción wayuu de la educación propia. En las conversaciones se pudo apreciar la perspectiva de los indígenas con relación a fenómenos como aculturación, educación, nación Wayúu e identidad cultural.es
dc.description.abstractThis research seeks to investigate the concept of self-education and elements of education for indigenous Wayúu of the Guajira department. To make this investigative process the origin of the Wayúu indigenous, social and cultural position in this historical moment it was examined. And the impact of the laws and rights of indigenous Wayúu in the events of their culture are also analyzed. It took into account the voice of the Wayúu community to define the events in the current problems, to identify the elements that are broken as cultural identity, social cohesion. For this analysis, in-depth interviews were conducted in order to know the Wayúu own conception of education. In the talks could appreciate the perspective of indigenous peoples with regard to phenomena such as acculturation, education, and cultural identity Wayúu nation.Eng
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectCulturas indígenas - Colombiaes
dc.subjectCultura indígena - Educaciónes
dc.subjectIdentidad culturales
dc.subjectPueblos indígenas - Guajiraes
dc.subjectIndigenous cultures - ColombiaEng
dc.subjectIndigenous culture - EducationEng
dc.subjectCultural identityEng
dc.subjectIndigenous peoples - GuajiraEng
dc.titleElementos para una educación propia para los indígenas Wayúu
dc.type.spaTrabajo de Grado
dc.typebachelorThesis
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programEspecializacion en Docencia Universitaria
dc.publisher.departmentFacultad UACE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record