- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Pautas básicas de diseño para el mejoramiento de las condiciones habitacionales en viviendas de origen informal caso barrio Juan XXIII Bogotá D.C.

View/ Open
Date
2012-03-15Author
Ruiz Solano, Julián Ricardo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Camargo Sierra, Angélica Patricia / Directora
López Borbón, Walter / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El trabajo de investigación busca interpretar y comprender las lógicas de desarrollo habitacional, de las viviendas de origen informal, tomando como caso de estudio el barrio Juan XXIII en Bogotà D.C.; un sector con 50 años de historia, construido progresivamente a manos de sus habitantes, hoy en día consolidado y constituido legalmente frente al distrito. Se pretende mediante un análisis arquitectónico y social, comprender las condiciones de hábitat de las viviendas de este barrio, logrando proponer mejoras requeridas, sin irrumpir o atacar el concebir habitacional y percibir espacial de los habitantes.
Inicialmente se presenta el contexto general de los asentamientos informales, su historia y marco legal; dentro de Colombia y especialmente en Bogotà, entendiendo el estado actual de los mismos y como surgieron en la ciudad. Para así entra en el contexto del barrio Juan XXIII, sus características Principales, su desarrollo y estado urbano actual, brindando una idea del espacio al cual se entra a trabajar.
Se pretende mediante la investigación comprender la conexión de los habitantes con sus viviendas, como plasman parte de sí mismos en ellas, y son edificadas bajo parámetros poco convencionales dentro de la arquitectura formal, comprendiendo que la visión espacial y estética de un arquitecto es muy distinta. De esta manera se busca respetar las diversas interpretaciones habitacionales, tan solo estudiando, analizando y proponiendo mejoras realmente necesarias, para las condiciones de hábitat de cada unidad habitacional.
Tras en análisis arquitectónico y social, realizado en el trabajo de campo, es plasmado mediante patrones habitacionales, el estudio realizado a cada vivienda tomada, comprendiendo sus distintas características habitacionales, fortalezas y deficiencias.
De esta forma, es comparada la información, de cada unidad habitacional, proporcionando una serie de patrones tendenciales o comunes, que se repiten en los distintos casos estudiados, brindando características típicas que funcionan como guía, para la comprensión de los desarrollos informales del barrio Juan XXIII.
Con esta información, se proponen una serie de pautas básicas de diseño, para la intervención por parte de un profesional, a estas viviendas, al momento de entrar a realizar un plan de mejoramiento integral. Planteando dentro de estas pautas, mejoras en las condiciones de hábitat, confort y funcionalidad de los distintos espacios de la vivienda, de forma flexible, comprendiendo y respetando la lógica informal de desarrollo habitacional.
Collections
- Arquitectura [2423]