Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Arquitectura orgánica, concepto de composición para el aeródromo militar 'Los Manglares'. Turbo - Antioquia

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.205Gb)
    Date
    2016-07-06
    Author
    González Suárez, Laura Paola
    López de Mesa Villamizar, Daniela
    Giraldo Rios, David Felipe
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Martínez Torres, Jorge / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación se realiza en el aeródromo militar Gonzalo Mejía de la Base de la Infantería Marina en Turbo, Antioquia, esta se desarrolla bajo los parámetros del Plan Maestro propuesto por la Universidad Piloto de Colombia en el periodo del 2015-I en la línea de investigación Arquitectura Sostenible, de allí que el propósito del concepto Arquitectura Orgánica para la composición del Aeródromo Militar “Los Manglares” / Turbo- Antioquia, es proyectar una infraestructura de transporte aérea nacional e internacional a partir del concepto de composición de la arquitectura orgánica, la cual incluye las estructuras naturales del árbol el manglar. Para ello fue necesario indagar acerca del concepto del aeródromo y sus principales requerimientos técnicos enfocados a un diseño de arquitectura orgánica, haciendo hincapié en las estructuras arboriformes como elementos estructurales. Finalmente se propone un equipamiento cuya estética presenta aspectos formales orgánicos, pero además funcionales, tecnológicos y sostenibles, estos asociados al uso y función del aeródromo que generan espacios articulados a la preservación de los recursos naturales y forjan una arquitectura icónica para la Base de Infantería Marina. El trabajo investigativo se aborda desde el método cualitativo sistémico, por medio de procesos basados en datos etnográficos, fotografías, y visitas al lugar, donde se encuentra que el aeródromo Gonzalo Mejía no está en funcionamiento por las condiciones inadecuadas de la pista y la infraestructura, por consecuencia representa una desarticulación con la red de aeródromos militares del País.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2152
    Collections
    • Arquitectura [2419]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes