Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Reubicación de vivienda indígena y reinterpretación de la cosmogamia para proyectar nueva arquitectura inspirada en el Yagé

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.854Mb)
    Date
    2013-02-07
    Author
    Melo Correa, Duberney
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Guzmán Cubillos, Luis Antonio / Director
    Gutiérrez Carmona, Nidia / Asesora
    Fegali, Angelo Humberto / Asesor
    Arzayús Correa, Laura Victoria / Asesora
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el presente documento encontramos el estudio y análisis que se realizo en el cabildo indígena Yunguillo, ubicado en el departamento del Putumayo, a 46 km de Mocoa, ciudad capital, este cabildo está habitado en su totalidad por indígenas de la etnia Inga, el proyecto se basa principalmente en reubicar unas viviendas que se encuentran en la rivera de dos quebradas y que han sido afectadas por el crecimiento de las mismas en época de invierno, la reubicación se realiza hacia el norte del cabildo en la parte plana de la meseta en una zona libre de afectaciones naturales, dentro del proyecto se plantean varios equipamientos colectivos para el uso de toda la comunidad, estos equipamientos son, un centro de salud para cubrir las necesidades básicas de una comunidad, un centro educativo, un centro artesanal para la fabricación, exposición y venta de artesanías, una maloca para la toma del Yagé, una plazoleta para celebrar el carnaval indígena y un prototipo de vivienda con parcela para el cultivo de uno de los 3 productos básicos en la alimentación de esta etnia, que son plátano, maíz y yuca. Es así como se piensa contribuir a mejorar la calidad de vida de esta comunidad indígena con el fin de generar e incentivar a las familias a que se integren y se rescate el trueque que es algo ancestral y muy tradicional en estas comunidades.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1894
    Collections
    • Arquitectura [2474]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes