dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.author | Guerrero Gil, Johan Stip | |
dc.contributor.author | Jolly, Jean Francois | |
dc.contributor.author | Parada Restrepo, Gina Valeria | |
dc.contributor.author | Romero Rubiano, Daniela Stephania | |
dc.contributor.author | Serrano Romero, Ronal Orlando | |
dc.date.accessioned | 2018-07-27T05:38:44Z | |
dc.date.available | 2018-07-27T05:38:44Z | |
dc.date.issued | 2017-02-24 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1472 | |
dc.description.abstract | El desplazamiento como derecho ciudadano y transporte de bienes, implica no solo la
atención a todas sus formas o aprovechar el potencial organizador de las redes de infraestructura, sino
también “promover una mejor gestión del espacio público desde la formulación de políticas públicas e
instrumentos de planeación que se logren articular con las condiciones de movilidad y con los elementos
contextuales de la ciudad”, lo que obliga a evaluar la eficiencia del ámbito instrumental relacionado con
los principales objetos de disertación y proponer su adaptación progresiva. Es por esto que en este
documento se busca dar respuesta a cuestionamientos como: ¿Cuál ha sido el enfoque con el cual se ha
pensado el tema de la movilidad urbana en Bogotá? ¿Qué parámetros han condicionado la formulación
de planes, proyectos y estrategias de desarrollo urbano en términos de movilidad? o ¿Qué cambios se
deben propiciar en el estudio y la planificación de la movilidad urbana en la capital colombiana? | |
dc.description.abstract | The displacement like civil right and transport of goods, it implies not only attention to
all its forms of displacement or taking advantage of the organizing potential of the networks of
infrastructure, but also promoting a better management of the public space from the formulation of
public policies and planning instruments that manage to articulate with the conditions of mobility with
the contextual elements of the city, which forces to evaluate the efficiency of the instrumental area related
to the principal objects of dissertation and to propose his progressive adjustment. It is for this that in this
article seeks to give him response to questions as: Which has been the approach with which there has
been thought the topic of the urban mobility? What parameters have determined the formulation of
plans, projects and strategies of urban development in terms of mobility? Or what changes must be
propitiated in the study and the planning of the urban mobility in the Colombian cities? | eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Movilidad urbana | |
dc.subject | Espacio público | |
dc.subject | Planificación urbana | |
dc.subject | Política pública | |
dc.subject | Urban mobility | |
dc.subject | Public space | |
dc.subject | Urban planification | |
dc.subject | Public politics | |
dc.subject.lcc | Urban mobility | eng |
dc.subject.lcc | Public space | eng |
dc.subject.lcc | Public politics | eng |
dc.subject.lcc | Road infrastructure | eng |
dc.title | Sobre la movilidad y el espacio publico : una reflexión como el aporte de la promoción de la movilidad peatonal a partir del análisis de los instrumentos de planificación del espacio publico y la movilidad en Bogotá | |
dc.title.alternative | About mobility and public space: a reflection as a contribution to the promotion of pedestrian mobility from the analysis of public area planning and mobility instruments in Bogotá. | eng |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.creator.degree | Ingeniero Civil | |
dc.publisher.program | Ingeniería Civil | |
dc.publisher.department | Facultad de Ingenierías. | |