- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Comparación de la norma colombiana NSR-98 y el reglamento NSR - 10 en requisitos generales de diseño y construcción sismo resistente, plasmados en el titulo A-3
View/ Open
Date
2013-10-29Author
Galvis Hernández, Liliana Marcela
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Ayala Villarraga, Mauricio / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Las edificaciones deben construirse teniendo en cuenta los criterios de diseño, para que soporten las fuerzas ocasionadas por un sismo.
Los requerimientos de la construcción para este siglo son desafiantes, el déficit de vivienda y la solución de infraestructura con toda la complejidad del cubrimiento de las necesidades básicas a una inmensa población, exige el conocimiento y dominio de las fuerzas de la naturaleza.
Colombia a través del tiempo se ha enfrentado a diversos sismos unos de baja intensidad como otros de alta intensidad. Viendo los episodios que se han presentado se decidió hacer una modificación en los parámetros de diseño, que inciden en los costos de la estructura de un proyecto afectando directamente a la industria de la construcción. En consecuencia se crea la necesidad de establecer la variación y prever los costos estructurales.
Este trabajo muestra, la comparación del título A-3 de la norma NSR 98 Y NSR 2010 Que involucra los requisitos generales de diseño y construcción sismo resistente en una edificación en este caso una vivienda, como: bases de diseño , sistemas estructurales, configuración estructural, métodos de análisis, requisitos para los materiales estructurales, efectos sísmicos en los elementos estructurales, fuerzas sísmica de diseño de los elementos estructurales y estructuras aisladas sísmicamente en su base.
Básicamente se realizó un detalle de los aspectos por los cuales se hicieron ajustes y actualizaciones de la norma del 98 a la del 2.010, que son en cuanto a la configuración estructural, método de análisis (en esta parte haciendo énfasis en la estática y dinámica incluyendo procedimiento no lineal), las alturas según la amenaza sísmica. Siendo esta estructura el caso de estudio, teniendo en cuenta que estos aspectos son los más relevantes, ya que básicamente el contexto general de este capítulo se mantiene.
El documento fue desarrollado en 2 fases
Fase 1: Fase denominada análisis: Contempla el estudio de la estructura en la cual se evaluara los diferentes aspectos comprendidos en el titulo A-3.
Fase 2: Última fase donde se denomina de Diseño: se permite plasmar el diseño de una estructura sencilla, aplicando lo exigido en la norma NSR – 98 y otro diseño NSR - 10 empleando los aspecto técnico y económico respectivamente.
Collections
- Ingeniería Civil [530]