- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Prácticas actuales y prospectiva de la incorporación de pavimento asfáltico fresado en la producción de mezclas asfálticas en frío
View/ Open
Date
2012-01-19Author
Ruíz Herrera, Robert Hernando
Salcedo Delgado, Oscar Julián
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Correa Avello, Jhon Wilson / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
La creciente necesidad del ser humano por preservar el medio ambiente, el uso de menos energía y el reciclado han sido unas de las razones fundamentales que justifican una tendencia apreciable hacia las mezclas asfálticas en frío, en contraposición con las mezclas en caliente comúnmente utilizadas tanto a nivel nacional como internacional.
Los asfaltos de mezcla en frío han estado en la agenda del mantenimiento de las carreteras europeas durante los últimos 20 años y en uso, prácticamente, durante los últimos 10 años, pero el mercado de esta tecnología podría considerarse como relativamente pequeño en comparación con las mezclas en caliente. Sin embargo, esto podría cambiar, ya que las presiones medioambientales y económicas convierten a la mezcla en frío en una elección viable.
En Colombia el reciclaje en frío de pavimentos asfálticos tiene gran acogida desde mediados de la década de los setentas e inició su empleo a principios de la década de los noventa, contando hoy con más de 800 km de carreteras principales rehabilitadas mediante este sistema, además de otro kilometraje importante de vías urbanas en las grandes ciudades como Bogotá, Medellín y Cali. Este sistema que fuera de ofrecer ventajas importantes para la conservación del medio ambiente, también permite la conservación de energía y ofrece otras ventajas técnicas de indudable importancia, todas las cuales se justifican por un gran ahorro económico.
El fin del presente trabajo es suministrar un marco teórico claro y preciso de la incorporación de pavimento asfáltico fresado en la producción de mezclas asfálticas en frío, para ser considerado como alternativa de consulta primaria. Se espera, igualmente, que el presente trabajo enfoque de manera clara a los estudiantes de ingeniería civil sobre las experiencias, beneficios, costos, mejoramientos en la producción y construcción de pavimentos con esta tecnología The growing need human to preserve environment, reduce energy consumption and increase recycling have been one of the fundamental reasons for a marked tendency towards cold mix asphalt, as opposed to mixtures commonly use both nationally and internationally.
The cold mix asphalt have been on the diary of maintaining Europe´s roads over the past 20 years and used practically for the last 10 years, but the market for this technology could be regarded as relatively small compared with the mixtures hot. However, this could change as environmental pressures are increasing along with economic pressures making of the cold mix a viable choice.
In Colombia, cold recycling of asphalt pavements has great reception from the mid 70´s and started his job in the early 90´s, counting today more than 800 km of main roads rehabilitated by this system, plus others kilometers of urban roads in major cities such as Bogotá, Medellín and Cali.
This system offers to provide important benefits for the conservation of the environment, also allows for energy conservation and offers other technical advantages of undoubted importance, all of which warrant a big economic savings.
The purpose of this paper is to provide a clear and precise framework for the incorporation of asphalt pavement milling in the production of cold mix asphalt, to be considered as an alternative primary query.
It is hoped also that the present work clearly approach to civil engineering students about the experiences, benefits, costs, improvements in production and construction of pavements using this technology
Collections
- Ingeniería Civil [520]