- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Optimización vial y estrategias de señalización para la vía entre Mariquita-la Victoria, Tolima
View/ Open
Date
2024-06Author
Roldan Zabala, William
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Guifo Roldan, Oscar Daniel
Metadata
Show full item recordAbstract
El tramo Mariquita-La Victoria, Tolima, enfrenta actualmente desafíos significativos en su infraestructura vial, específicamente en el estado crítico y deficiente de su pavimento. Un exhaustivo diagnóstico revela daños sustanciales que no solo comprometen la comodidad de los usuarios sino también la seguridad vial. Esta condición deficiente, caracterizada por la presencia de grietas, baches y deformaciones, crea un entorno propenso a accidentes y afecta negativamente la eficiencia del tráfico en la región.
Ante este panorama, se propone una solución integral que no solo aborda los problemas superficiales del pavimento, sino que también considera la rehabilitación de las capas subyacentes. El diseño del pavimento busca restablecer la funcionalidad de la carretera y garantizar una solución duradera. Esto implica un análisis detallado de alternativas de construcción, considerando factores como, técnicas que aseguren la resistencia y durabilidad del pavimento frente a las demandas del tráfico actual y proyectado.
Paralelamente, se desarrollará un estudio de señalización vertical y horizontal que aborde las necesidades específicas del tramo. Este plan estará alineado con normativas nacionales e internacionales de seguridad vial y buscará mejorar la orientación de los usuarios, optimizando la movilidad y reduciendo el riesgo de accidentes. La señalización estratégica incluirá ubicación precisa de señales, demarcaciones viales y dispositivos de seguridad.
En conclusión, la rehabilitación y diseño del pavimento en el tramo Mariquita-La Victoria, Tolima, no solo es una necesidad urgente sino también una oportunidad para impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de la comunidad. La intervención integral propuesta no solo abordará los problemas existentes, sino que también sentará las bases para una infraestructura vial más segura, eficiente y sostenible en la región.
Collections
- Ingeniería Civil [442]
The following license files are associated with this item: