- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia y Administración Financiera
- View Item
Apropiación técnica para el fortalecimiento profesional : caso finanzas personales
View/ Open
Date
2024-02-14Author
Calderón Vera, Alejandra
Cárdenas García, Tatiana
Rubiano Aguilar, Xiomara Faizuly
Metadata
Show full item recordAbstract
Las metodologías ágiles al ser un conjunto de herramientas y técnicas que se aplican a
diversos proyectos con el fin de tener eficiencia, control y organización de las funciones y
etapas de dichos proyectos. Es evidente que con el pasar del tiempo y en mayor importancia
las secuelas que dejó el fenómeno de la pandemia, hizo y se sigue haciendo necesario
implementar y adaptar la tecnología para los constantes cambios globales que se presentan en
las organizaciones, tanto en aspectos académicos y laborales como en los personales; y por
esto es importante crear conciencia a los nuevos profesionales y empresarios de actualizar sus
conocimientos y estar a la vanguarda de las herramientas que pueden utilizar para mejorar su
desempeño profesional y su rol al interior de las organizaciones.
Las metodologías como Kanban, Scrum, Desing Thinking entre otras, permiten agilizar
tiempos, definir roles, realizar entregables óptimos y organizados que permitan la tranquilidad
del usuario y del equipo desarrollador, así como, la comunicación entre partes para conseguir
un perfecto desempeño de funciones y resultados. Dentro de los beneficios que nos deja la
utilización de las metodologías ágiles tenemos el retorno de la inversión que se hace soportada
en grandes e importantes estudios realizados por entes como el DANE, diarios como La
República, entre otros, que nos han demostrado como los empresarios e independientes
encuestados afirman estar de acuerdo en emplear estos métodos a cambio de recibir
importantes rendimientos no solo en cuestión económica sino también en optimización de
tiempos, así mismo, la adopción y utilización de la IA permiten mejorar los procesos, apoyarse
en información precisa para la toma de decisiones ya sea desde el perfil de empresa, usuario o
cliente, la inteligencia artificial está mejorando de manera notoria y progresiva la forma de
trabajar haciendo que esta sea más efectiva para beneficio de quien la usa.
Para llevar a cabo una correcta aplicación de estas metodologías, es importante primero
lograr identificar la problemática del contexto para categorizar y definir su grado de
complejidad, seguido de esto, se escoge la metodología y en reunión con el usuario o cliente se
identifica la necesidad primordial de éste y se definen roles y funciones al equipo desarrollador
del proyecto, así como un constante seguimiento, comunicación y consecución de objetivos
paso a paso.
El buen y acertado uso de las metodologías ágiles en las finanzas personales permiten
que las dos partes se beneficien sin incurrir en altos costos, así como también hacen que sus
procesos sean productivos y de alto impacto en el mercado generando un agente diferenciador,
obteniendo posiciones de privilegio en los mercados.
Es por ello, que para la aplicación de estas metodologías ágiles para la toma de
decisiones en la ingeniería, se inició con la búsqueda de un problema basado en el ámbito
financiero dado que la naturaleza de la especialización en gerencia y administración financiera
enfoca al profesional al análisis y posterior solución de problemas financieros en el ámbito
empresarial, pero, para este caso la solución al problema la enfocamos en el ámbito personal,
lo cual, genera la necesidad de innovar y encontrar una posible solución a quienes necesiten
que sus finanzas mejoren en el hogar.
A continuación, se presenta la estructura que se desarrollará en este documento, la cual
permite la ejecución del Módulo Scrum y Kanban en el desarrollo de un sistema de información,
la integración de la Inteligencia Artificial y la aplicación de Design Thinking en el desarrollo del
planteamiento del problema.