Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería de Mercados
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería de Mercados
    • View Item

    Propuesta estratégica basada en modelo dinámico de negocio CANVAS para el grupo de investigación innovación y gestión 'IG' de la Universidad Piloto de Colombia

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (1.683Mb)
    Date
    2017-04-25
    Author
    Padilla Gonzalez, Manuel Isnardo
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Herrera Ramírez, Milton Mauricio / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El grupo de investigación de Innovación y Gestión -IG de la Universidad Piloto de Colombia se encuentra conformado por investigadores, jóvenes investigadores y estudiantes de diferentes programas. En la actualidad el grupo se encuentra categorizado en el sistema de clasificación de grupos de investigación de COLCIENCIAS, en la categoría C. El accionar investigativo que enmarca al grupo se concentra en la región de Bogotá-Cundinamarca en el sector agroindustrial. La investigación que se ha desarrollado en el grupo se basa en los conceptos y técnicas aplicadas al mercadeo, gestión e innovación empresarial e industrial de los sectores públicos y privados. Por lo que existen múltiples grupos registrados en COLCIENCIAS con áreas temáticas relacionadas con la innovación y gestión. Por tanto, es necesario identificar diferenciales que permitan mejorar y posicionar el accionar del grupo de investigación a través de un modelo estratégico de negocios. Los procesos de innovación y desarrollo pueden gestarse a través de acuerdos empresariales y redes con pares académicos enmarcadas en estrategias de crecimiento, desarrollo y conocimiento en términos de productos tangibles o intangibles. Estos resultados de investigación necesitan ser potenciados y divulgados en el sector público y privado de tal manera que exista un posicionamiento basado en la gestión de conocimiento del grupo y sus integrantes. En los últimos años se observa un crecimiento significativo en las nuevas formas de captación de clientes, a través de estrategias que permiten a los negocios una mayor participación en el mercado y posicionamiento en los diferentes target de mercado. Nuevas estrategias de negocios aplicadas a pequeñas y grandes compañías han sido aplicadas. En el caso de las Universidades, modelos estratégicos, tales como Canvas han sido aplicados para mejorar la producción científica (Cosenz, 2014). Las actividades de consultoría y desarrollo científico en las Universidades Colombianas son soportadas en la investigación llevada a cabo en los grupos de investigación reconocidos y categorizados a través de sistemas de medición nacionales e internacionales. En este sentido, se encuentran grupos especializados en diferentes áreas tal es el caso de: SEPRO grupo adscrito a la Universidad Nacional de Colombia especializado en logística y cadenas de suministro, BIOGESTION de la misma universidad especializado en el área de gestión de la tecnología e innovación estratégica, PYLO grupo de la Universidad de los Andes con fortalezas en el modelado matemático, entre otros. Por tanto el objetivo de esta propuesta se centra en proponer una estrategia basada en un modelo dinámico de negocios, que permita articular los productos de investigación con el sector empresarial y/o industrial así como la divulgación y posicionamiento de investigación en el área temática. Adicionalmente, identificar las redes entre grupos de investigación con otras universidades y enlaces con empresas para crear beneficios en términos de reconocimiento, competitividad en producción y apoyo en las investigaciones.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1337
    Collections
    • Ingeniería de Mercados [174]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes