Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano.spa
dc.contributor.advisorDelgado Sánchez, Viviana Paola
dc.contributor.authorRamírez Mármol, Ana Carolina
dc.contributor.authorBautista Yáñez, Melisa Lizeth
dc.date.accessioned2023-12-12T18:57:26Z
dc.date.available2023-12-12T18:57:26Z
dc.date.issued2023-12-12
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/13338
dc.description.abstractEn la actual era de transformación digital, las empresas se enfrentan a desafíos y oportunidades en relación con la seguridad y disponibilidad de la información cibernética. Este artículo revisa cómo las estrategias empresariales, centradas en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 9 de las Naciones Unidas (Industria, Innovación e Infraestructura), están influyendo en la creación de un entorno más sostenible, innovador y consciente. El ODS 9 busca construir infraestructuras resilientes, promover una industrialización inclusiva y sostenible, así como fomentar la innovación. Se destaca la importancia de asegurar la información en un mundo interconectado y dependiente de la tecnología. El artículo resalta la necesidad de políticas sólidas de seguridad de la información y la capacitación del personal en prácticas de seguridad cibernética. También se enfoca en como el control interno en las organizaciones se vuelve necesario en un entorno donde la información se mueve rápidamente a través de redes globales. Se exploran diferentes enfoques para gestionar riesgos, desde asumirlos hasta transferirlos, y se enfatiza la adopción de normas como ISO27001 para la gestión de la seguridad de la información. En conclusión, el compromiso empresarial con el ODS 9 impulsa la transformación digital y la adopción de prácticas sostenibles e innovadoras. No obstante, se destaca la necesidad continua de inversiones en tecnología, investigación y desarrollo para abordar los desafíos de seguridad cibernética y avanzar hacia un futuro más seguro y sostenible para todos.es
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombiaspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectControl interno
dc.subjectSeguridad informática
dc.subjectEvaluación corporativa
dc.subjectCiberseguridad
dc.titleOptimización de la Seguridad de Datos en la Era Digital: Estrategias Empresariales alineadas con el ODS 9es
dc.type.spabachelorThesis
dc.type.spaEnsayospa
dc.typeArticlees
dc.creator.modalityPresenciales


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record