- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia Tributaria
- View Item
Instalación de las Empresas en las Zonas Francas en Colombia
View/ Open
Date
2023-11-17Author
Gómez Muñoz, Deisy Johanna
de la Hoz Fontalvo, Yesica Maria
Pava Orjuela, Camilo Andrés
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Bolívar Silva, Carol Alejandra / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
En agosto de 2020, el Gobierno colombiano conformó una Comisión de Expertos en Beneficios Tributarios, donde se concluyó específicamente para las Zonas Francas, en adelante ZF, que éstos se otorgan a las empresas sin que se compense el gasto tributario asumido por el Estado, en la medida en que un porcentaje alto de sus ventas se van directo al Territorio Aduanero Nacional, en adelante TAN, y por lo tanto, el crecimiento económico esperado de la exportación a otros países de productos o servicios en estas zonas del país no están cumpliendo con el objetivo por el cual fueron creadas inicialmente.
Por esta razón, el Gobierno actual decide enfocar sus esfuerzos en poner en práctica los Planes de Internacionalización y en su búsqueda por aumentar el crecimiento económico, fija su vista en el régimen de ZF decretando un cambio significativo en el beneficio existente de la tarifa de renta que se condiciona en la última Reforma Tributaria (Ley 2277 de 2022), a una cantidad de ingresos netos producto de sus exportaciones, las cuales ya no pueden estar enfocadas al TAN, ni actividades diferentes a las cuales les fueron autorizadas en su creación como ZF, buscando con ello, incrementar las exportaciones fuera de Colombia.
Cabe destacar, que el régimen de ZF ha permitido que el país crezca en materia de inversión, empleo, tecnología, aportando al crecimiento económico de las regiones, sin embargo, la carga tributaria que se deja de percibir por estas empresas está siendo cubierta por aquellas del TAN. Por lo anterior, concluimos que es viable crear una empresa en las ZF del país, bajo la obligación del cumplimiento de planes de internacionalización con el fin de brindar de manera indirecta al país, la oportunidad de recuperar el gasto realizado al obtener estos beneficios tributarios.