Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
    • Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales
    • Contaduría Publica
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
    • Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales
    • Contaduría Publica
    • View Item

    El Impacto que generaría en la contaduría pública, de ser aprobado el proyecto de ley que regula la revisoría fiscal en Colombia

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (656.0Kb)
    Organigrama CCPP 2022 (1).pdf (417.4Kb)
    Date
    2023-08
    Author
    Arévalo Navarrete, Claudia Marcela
    Fonseca Niño, Nicole Julieth
    Rodríguez Aragón, Samuel Fernando
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Oviedo Guayara, Damaso
    Burbano Pedraza, María del Cielo
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este proyecto analizará, a través de una investigación comparativa, el impacto que generaría en la Contaduría Pública el proyecto de ley realizado por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, por medio del cual se regula la Revisoría Fiscal en Colombia. De ser aprobado, actualmente lo que regula el ejercicio de la Revisoría Fiscal en Colombia está incluido en el Código de Comercio Colombiano. El principal objetivo de este trabajo es identificar los cambios que plantea el proyecto de reforma a la revisoría fiscal en general y específicamente en la profesión contable. Para esto, se aborda parte de la historia y trayectoria de la revisoría fiscal, de manera que el lector se contextualice hasta llegar a la actualidad y analizar cómo ejercen actualmente los profesionales contables la Revisoría Fiscal. Examinaremos uno a uno los artículos del presente capítulo VIII, que corresponde al Título I del Libro Segundo del Código de Comercio, y los compararemos con los artículos del proyecto de ley. Esto con el fin de analizar los beneficios, ventajas y desventajas para la profesión de la Contaduría Pública en Colombia. La metodología aplicada en esta investigación, en función del propósito, es teórica. Por su nivel de profundidad, es descriptiva y explicativa. La naturaleza de los datos expuestos en este trabajo investigativo es cualitativa e incluye una investigación participativa, donde se obtuvieron los datos a través de documentos.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/13094
    Collections
    • Contaduría Publica [134]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes