- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia de Mercadeo Estratégico
- View Item
Plan de Mercadeo para la Empresa Comercializadora de Carne de Cerdo Portón de San Eduardo en la Ciudad de Bogotá D.C.
View/ Open
Date
2023-10-23Author
Ruiz Triana, Carolina
Soler Monsalve, Jorge Enrique
Metadata
Show full item recordAbstract
El siguiente documento tiene como finalidad presentar el plan de mercadeo para la
comercializadora de carnes Portón de San Eduardo, como trabajo final del seminario para optar al título de Especialistas en Gerencia de Mercadeo.
Actualmente, la Granja Porcícola El Recuerdo de uno de los autores del presente trabajo
comercializa ganado porcino en pie en el departamento de Boyacá, en este canal de venta no es
posible ofrecer mayor valor agregado, por lo tanto, no permite una diferenciación importante con
otros comercializadores ni un aumento de rentabilidad posible, en consecuencia, con el objetivo de
aumentar sus ventas y enfocados en aumentar rentabilidad, se plantea ingresar al mercado de
Bogotá, específicamente a los segmentos Institucional y acceder al cliente final con producto
procesado o despostado, por lo cual se realiza Plan de Mercadeo para penetración de estos dos
nuevos segmentos.
Teniendo en cuenta que es un mercado ascendente debido a que el consumo aumenta cada año en
Colombia (Porkcolombia, 2023), por lo que el ingreso a este mercado es una oportunidad de
aumento en las ventas, la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda un consumo de 0,8
gramos de proteína por cada kg de peso corporal, sin embargo, en algunas dietas, como las de los
deportistas, la cantidad de proteína requerida es mayor, pudiendo ser de has
ta 1,7 g de proteínas por kg de peso corporal, debido al gasto energético y al desarrollo muscular (M,
2004), lamentablemente la población colombiana no consume la cantidad de proteína según sus
requerimientos siendo este como principal materia prima para síntesis de masa muscular,
fabricación de células sanguíneas, etc. Teniendo en cuenta que la carne de cerdo es una valiosa
fuente de proteína y aminoácidos esenciales que los seres humanos tienen que obtener de fuentes
externas, ya que nuestro cuerpo no los puede sintetizar por sí solo. Además, la grasa de cerdo, en
cantidades moderadas, constituye una valiosísima fuente de energía, la grasa de la carne de cerdo
(de capa blanca e ibérico) presenta un 70% de grasas insaturadas, aportando un adecuado un perfil
lipídico, por esto y más razones el consumo de carne de cerdo es una excelente opción e
indispensable en la mayoría de las comidas colombianas.