- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería de Mercados
- View Item
Programa estratégico de marketing social que fortalezca el 'proyecto agropecuario desde el preescolar al bachillerato' del colegio Cemed
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/piloto/Portada_tesis_repositorio.jpg)
View/ Open
Date
2014-02-13Author
Zuluaga Gómez, Heidy
Ramirez Contreras, Andrea Cristina
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Forero Almanza, Celina Teresa / Directora
Metadata
Show full item recordAbstract
La ingeniería de Mercados es una profesión con una gran gama de opciones de actuación e intervención para sus profesionales, ya que no solo se enfoca (como podría pensarse) en un aspecto netamente empresarial y productivo, sino que del mismo modo cuenta con un sinnúmero de enfoques y aspectos que contribuyen al aspecto social y colectivo. Dentro de dichos componentes se encuentran (entre muchos otros) aquellos que tienen que ver directamente con el denominado Marketing Social, el cual trabaja de la mano de la comunidad y para el cual a la misma es a donde se dirigen sus esfuerzos y conocimientos.
En este trabajo se documenta un estudio realizado con el fin de elaborar un programa de Marketing Social que fortalezca el proyecto agropecuario de preescolar al bachillerato del Colegio CEMED de San Andrés, región colombiana en la cual se ha observado una importante problemática por la sostenibilidad inteligente de los recursos naturales.
Allí se cuenta con una alta afluencia de turistas, que son aproximadamente
400.000 quienes visitan la isla al año, de los cuales alrededor de un 13% son extranjeros1. Lo que ha generado centrar las miradas a la comercialización y al turismo, dejando de lado otros sectores de la economía como lo son la pesca, artesanías, agricultura entre otros. Por ende, factores productivos importantes como el agrícola han sido descuidados, ya que la fuerza laboral se ha enfocado en otros propósitos, los cuales influyen altamente en que la economía de la región se vea comprometida.
Por lo tanto, a través del estudio, se documentó el XXI Taller Internacional Interdisciplinario Archipiélago de San Andrés y Providencia, en el cual se evidenció que los principales problemas de los agricultores de la región se enfocan en la escasez de tierras para cultivar, altos costos de los suministros agrícolas, falta de asociatividad, un grave problema de provisión de agua dulce, entre muchos otros.
Collections
- Ingeniería de Mercados [174]