Show simple item record

dc.contributor.advisorOspina Zuñiga, Oscar Efren
dc.contributor.authorVargas Prada, Wiston Alexis
dc.date.accessioned2023-05-31T19:36:21Z
dc.date.available2023-05-31T19:36:21Z
dc.date.issued2023-05-04
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/12595
dc.description.abstractEl suministro de agua potable para fines de consumo humano es un tema que aqueja a la comunidad mundial, si bien se han realizado esfuerzos conjuntos entre los entes gubernamentales para el tratamiento del agua, los esfuerzos se reflejan mínimos por el alto crecimiento de la población y alto porcentaje de migración y asentamientos improvisados en donde el servicio de agua potable no tiene cobertura, como es el caso de la mayoría de países africanos. En los objetivos del nuevo milenio se cita como fundamental el derecho del agua potable y es algo en lo que se está trabajando a nivel internacional, esto conlleva a que generemos cifras en cuanto a agua potable, se calcula que el agua dulce en el planeta equivale al 3,5% del total, de los cuales el 70% se encuentra congelada en los glaciares y el 30% en la humedad del suelo y en acuíferos. (Aquae, 2021) Es por esto que se requiere aprovechar el agua acumulado por nacederos y escorrentía de la laguna Salcedo del municipio de Apulo Cundinamarca, para la creación de una planta de tratamiento de agua potable, que dote a la totalidad de habitantes de la vereda con el mismo nombre. Cabe aclarar que esta vereda no cuenta con un sistema de potabilización del agua y el consumo lo realizan directamente de aguas de nacederos con olores azufrados y en los casos más aberrantes toman el agua de las cubiertas de sus hogares y las almacenan para el aprovechamiento en el hogar. Teniendo en cuenta lo anterior para el desarrollo del proyecto se inició con un reconocimiento físico y visual del lugar afectado en el cual se evidencia la importancia de generar un proyecto que implicara la potabilización del agua, seguido a esto se llevó a cabo un análisis de las fuentes de agua cercanas que pudiera tomar como recurso hídrico para el desarrollo de la planta de tratamiento de agua potable, de acuerdo a la ubicación geográfica más favorable para la distribución del agua y que no generara impacto ambiental negativo. Adicional a esto se llevó a cabo un desarrollo metodológico por más de año y medio en cuanto a laboratorios de potabilización, diseño hidráulico y diseño geométrico final que se verán reflejados en el transcurso de este proyecto de grado.es
dc.rightsReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectAguaes
dc.subjectPlanta de tratamientoes
dc.subjectTren de tratamientoes
dc.subjectvertederoses
dc.subjectfloculaciones
dc.subjectsedimentaciónes
dc.subjectfiltración de aguaes
dc.subjectcaptaciónes
dc.subjectcloraciónes
dc.subjectProcessing facilitieses
dc.subjectDesinfección de aguaes
dc.subjectwater disinfectiones
dc.subjectwater filtrationes
dc.titleDiseño de planta de tratamiento de agua potable para distribución de agua en beneficio de la vereda salcedo del municipio de Apulo Cundinamarcaes
dc.typeThesises
dc.creator.modalityPresenciales


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia
Except where otherwise noted, this item's license is described as Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia