- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia de Proyectos
- View Item
Implementación de Digital Coffe en Pymes
View/ Open
Date
2023-03-06Author
Mojica López, Eliana Karina
Vargas Feo, Yenni Alexandra
García García, Bibian Lorena
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Buitrago Méndez, Diego Fernando / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de investigación se realiza el análisis y evaluación de servicios,
modelo financiero para la implementación de coworking para empresas pymes.
En primer lugar, en el Capítulo I, se desarrollará antecedentes, descripción del problema,
objetivos del proyecto, marco teórico que empieza con definir los conceptos de emprendimiento,
historia del Coworking, Productividad, evolución del mercado, para luego hablar de su
evolución, importancia, ventajas, así como los factores en donde se desarrolla cada variable,
también se especificara el caso de negocio elaborado a través de la metodología de CANVAS,
que nos permitirá analizar los pro y los contra del modelo de negocio, apoyado en KPIs,
En segundo lugar, en el Capítulo II, se detallará el estudio de mercado donde se analiza la
población, demanda, oferta, precios , estrategias de comercialización, estudio técnicos iniciando
con diseño conceptual del producto, pasando por el resultado que se desea obtener, con ello las
especificaciones técnica, tamaño, localización, apoyado con el estudio económico y financiero
que nos permite evaluar la viabilidad del proyecto, su flujo de cajas, así mismo proyectar la
rentabilidad, beneficios. Adicionalmente evaluar los impactos ambientales y la respectiva
mitigación asociados a la implementación del digital Coffe.
En el capítulo III, se emboza todo el inicio y las fases de planeación del proyecto, dando
como partida el acta de constitución del proyecto, posterior identificación de la gestión de
interesados, gestión del alcance donde se definió la matriz de requisitos para la ejecución del
proyecto, los cuales permitieron definir cada una de actividades a ejecutar. Lo anterior apoyado
con otros procesos de gestión como comunicaciones teniendo en cuenta los procesos necesarios
9
Implementación De Digital Coffe En Pymes
para garantizar la recopilación, distribución y disposición final de la información del proyecto
definiendo donde, cuando y quien manejara dicha información. Seguido del plan de gestión del
costo donde se desarrollo costos del proyecto, estableciendo políticas, procedimientos, y
documentación necesaria para la planificación, gestión, ejecución del gasto, y control de los
costos del proyecto. Para garantizar la calidad en el servicio se auditarán los requisitos y
resultados obtenidos a partir de medidas de control de calidad, todo esto apoyado por la gestión
de calidad. Por último, la gestión de riesgos que cuyos procesos nos ayudó a planificar,
identificar, realizándose un análisis cualitativo, cuantitativo permitiendo planificar la respuesta al
riesgo y controlar el riesgo.
Capítulo IV, se presentará un análisis de los resultados obtenido en el capítulo anterior.
Finalmente, se presentarán las conclusiones y recomendaciones que nos deja la investigación The present research work is carried out the analysis and evaluation of services, financial
model for the implementation of coworking for SMEs.
First of all, in Chapter I, the background, description of the problem, project objectives,
theoretical framework that begins with defining the concepts of entrepreneurship, history of
Coworking, Productivity, market evolution, and then talk about its evolution, importance will be
developed. , advantages, as well as the factors where each variable is developed, the business
case prepared through the CANVAS methodology will also be specified, which will allow us to
analyze the pros and cons of the business model, supported by KPIs,
Secondly, in Chapter II, the market study will be detailed where the population, demand,
supply, prices, marketing strategies, technical study starting with the conceptual design of the
product are analyzed, going through the result that is desired to be obtained, with This is the
technical specifications, size, location, supported by the economic and financial study that allows
us to evaluate the viability of the project, its cash flow, as well as project profitability, benefits.
Additionally, evaluate the environmental impacts and the respective mitigation associated with
the implementation of digital Coffe
In chapter III, the entire beginning and planning phases of the project are covered,
starting with the project constitution act, subsequent identification of the management of
interested parties, management of the scope where the matrix of requirements for the execution of the project was defined. project, which allowed defining each of the activities to be executed.
The foregoing is supported by other management processes such as communications, taking into
account the necessary processes to guarantee the collection, distribution and final disposition of
the project information, defining where, when and who will handle said information. Followed
by the cost management plan where project costs are developed, establishing policies,
procedures, and necessary documentation for the planning, management, execution of expenses,
and control of project costs. To guarantee the quality of the service, the requirements and results
obtained from quality control measures will be audited, all supported by quality management.
Finally, risk management whose processes helped us to plan, identify, carrying out a qualitative,
quantitative analysis allowing to plan the response to risk and control risk.