- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- UACE
- Especialización en Docencia Universitaria
- View Item
Propuesta de reforma al bloque de incendios del Programa de formación para bomberos de Colombia adicionando el módulo de comportamiento de los principales materiales de construcción al ser sometidos al fuego
View/ Open
Date
2022-12-16Author
Ladino Guerrero, Richard Alexander
Ladino Guerrero, Jhon Edison
Donato Parrado, Daniel Andrés
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
García Serna, Jaime Alberto / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
Colombia es uno de los países latinoamericanos en los cuales se presentan la mayor
cantidad de emergencias de diferente índole; según el Centro de Inteligencia y Telemática de los
Bomberos de Colombia (CITEL) al año se presentan aproximadamente 44.800 emergencias
anuales, de las cuales un promedio del 20% son incendios estructurales, cifras muy preocupantes
y que representan un alto riesgo para la vida e integridad de los bomberos de Colombia, condición
que aumenta debido al desconocimiento de los bomberos frente al comportamiento de materiales
tales como el concreto de 3.000 psi, el acero laminado y la madera flor morado al ser sometido a
altas temperaturas. En el mercado actual se pueden encontrar una amplia variedad de elementos
para la construcción de una muy buena calidad y que aportan una estética muy deseable a las
edificaciones, sin embargo son materiales que generarían una gran carga combustible y que
tendrían como resultados una fácil descomposición, una rápida propagación del fuego, y como
consecuencia un inminente colapso estructural y por ende posible pérdida de vidas humanas tanto
en la consolidación de la emergencia, como en el control de la misma por parte de los grupos de
extinción.