- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Maestría en Arquitectura
- View Item
Estrategias pasivas de diseño en fachada para el confort térmico en vivienda multifamiliar : caso de estudio en Ricaurte, Colombia
View/ Open
Date
2022-12-13Author
Lara Zamudio, Brandon Steven
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Rodríguez Bernal, Carolina Margarita / Directora
Coronado, María Camila / Codirectora
Metadata
Show full item recordAbstract
En la industria de la construcción de vivienda liderada por grandes constructoras es común encontrar diseños muy similares para regiones donde existen marcadas diferencias climáticas, omitiendo las características del lugar y las necesidades del ocupante. Esto se debe, en parte, a las dinámicas del mercado, los ahorros en procesos y la facilidad constructiva que ofrecen los modelos-tipo, y las preferencias de los usuarios. También influye la falta de reglamentación local sobre confort térmico en diferentes condiciones climáticas. Este artículo analiza esta problemática en un caso de estudio en Ricaurte, Colombia, donde la construcción de vivienda ha incrementado considerablemente en los últimos años generando un alto consumo energético debido al uso permanente de equipos de climatización. El objetivo principal es estudiar estrategias pasivas, aisladas y combinadas, para mejorar el confort térmico sin afectar la calidad del espacio, la estética y las preferencias arquitectónicas. El proyecto se realizó en dos etapas: 1. Verificación y mapeo del problema (a través de una revisión bibliográfica y recolección de información primaria por medio de encuestas exploratorias a ocupantes) y 2. Evaluación y propuesta (incluyendo simulaciones dinámicas en Design Builder). Los resultados muestran reducciones considerables de hasta 5.7°C por medio de la combinación de tres estrategias relacionadas con protección solar tipo persiana en las ventanas, aislamiento en los muros de fachada y aislamiento en la cubierta. Se estima que la combinación propuesta tiene el potencial de generar una reducción del consumo de energía de aproximadamente 32.8%.
Collections
The following license files are associated with this item: